skip to main |
skip to sidebar
por Eduardo Gutiérrez, Domingo 14 de Octubre
Repito aquí lo que los medios de prensa mayoritariamente señalan hoy en sus titulares y subtitulares: Congreso DC pide AFP estatal, derogación de Ley Reservada del Cobre a las FFAA (la que entrega del 10% de las ganancias de este metal a las FFAA para la compra de armas), terminar con el lucro en la Educación, Nueva Constitución, Parlamento Unicameral, primarias obligatorias legales de todas las fuerzas políticas para definir todos sus candidatos. El diputado Burgos y la Presidenta del PDC Soledad Alvear señalan en el mismos medio de prensa (El Mercurio) que las resoluciones del PDC ubican a este Partido en el Centro. (Leer más)
1 comentario:
Repito aquí,lo que medios de prensa mayoritarios en el Chile de hoy señalan en sus titulares y subtitulares: Congreso DC pide AFP estatal, derogación de Ley Reservada del Cobre a las FFAA (la que entrega del 10% de las ganancias de este metal a las FFAA para la compra de armas), terminar con el lucro en la Educación, Nueva Constitución, Parlamento Unicameral, primarias obligatorias legales y obligatorias de todas las fuerzas políticas para definir todos sus candidatos. El diputado Burgos y la Presidenta del PDC Soledad Alvear señalan en los mismos medios de prensa (El Mercurio) que las resoluciones del PDC ubican a este Partido en el Centro.
Busco en la página Web de la DC y aún no están las resoluciones oficiales de este Congreso Ideológico.
Me quedo con lo que tengo para esbozar un breve análisis que me ha pedido el Comité Editor del Boletín Nuevo Socialismo a la espera de mayores y oficiales antecedentes.
Primero: al tenor de las informaciones oficiosas tengo la sensación que este Congreso Ideológico tendrá profundas repercusiones en varios sentidos: marcha del Gobierno, expectativas presidenciales, incidencia en la coyuntura.
Marcha del Gobierno: no cabe duda de que el Congreso de la DC posicionó temas medulares que permitirían dar un serio golpe de timón en la conducción del Gobierno y en el debate de una de las reformas centrales, la de los Fondos de Pensiones (AFP). Al poner en el centro una AFP estatal (que ya fue aprobada en Argentina, Brasil y Perú) cuestiona el proyecto de Gobierno (que fortalece el actual sistema privado) y abre serias expectativas de una verdadera reforma.
Expectativas presidenciales: al parecer hubo una sola voz: la DC debe llevar sí o sí candidato presidencial el 2009 aún a costa de que vayan dos candidatos (al menos este tema fue planteado así en los debates).
Incidencia en la coyuntura: a la iniciativa del Gobierno de Pacto social y de acercamiento a personeros de derecha le sale un contrincante por la izquierda desde el punto de vista de las propuestas, paradojalmente este golpe de timón por la izquierda no viene del PS sino de la DC. El Gobierno va a ser “tironeado” desde dos ópticas dejando al trasluz las carencias de conducción del mismo.
Segundo, el Congreso reunió a más de 1500 delegados venidos de todo Chile, recogió entonces el clamor de sus bases y de la mayoría de los chilenos que buscan cambios de fondo. Entonces es posible concluir que estas resoluciones expresan un claro sentir en esa dirección.
Tercero, leyendo la entrevista al mismo diario El Mercurio del Domingo, sección reportajes, a Adolfo Zaldivar tengo la impresión que el Congreso fue mucho más allá de sus críticas al modelo y a la conducción. Efectivamente creo que las propuestas de la DC van más allá de su corrección al modelo.
Cuarto, el PS debe aprovechar esta coyuntura para complementar estar propuestas con los cambios a la legislación laboral, la utilización racional de parte importante de los fondos de cobre apozados en el exterior para sentar bases materiales para un cambio del modelo económico y avanzar al término del sistema binominal. Es una buena coyuntura para acorralar a la derecha seriamente y sentar una nueva conducción para lo que resta del Gobierno de Michelle Bachelet
Eduardo Gutiérrez G.
Publicar un comentario