19 dic 2007

Chile debe incorporarse al Banco del Sur

El Movimiento "Unir Fuerzas" convoca:

El 13 de diciembre, con ocasión de la trasmisión del mando en

Argentina, se firmó en Buenos Aires el acta que da nacimiento al
Banco del Sur. Lamentablemente, nuestro país, sin mayores
explicaciones, ha decidido no adherirse a esta entidad financiera,
entregando a los países vecinos una nueva señal de alejamiento de la
región y del proceso de integración.
Nuestro país, en vez unir fuerzas con sus vecinos imagina alianzas
con el mundo industrializado.

La constitución del Banco del Sur apunta a independizar a Sudamérica
de los organismos financieros multilaterales que, como el FMI y el
Banco Mundial, otorgan créditos condicionados a la implementación de
políticas económicas neoliberales. Y han sido precisamente estas
políticas las que condujeron a nuestros países a un desastre económico
de envergadura y a una tragedia social sin precedentes. Así las cosas,
el establecimiento de este nuevo instrumento de financiación
favorecerá los proyectos de infraestructura regional y a aquella
empresas nacionales que tienen dificultades de acceso al crédito a
tasas de interés adecuadas, complementando la oferta regional de
recursos financieros (Corporación Andina de Fomento, FONPLATA,BID).

Las razones económicas para que Chile forme parte de este proyecto de
integración regional son entonces de suyo evidentes. Nuestra
incorporación al Banco del Sur favorecería el acceso de empresas
nacionales al financiamiento de proyectos de interés regional; sería
un soporte para emprendimientos conjuntos con los países de la región,
especialmente en materia de infraestructura, energía y conectividad;
abriría camino para que empresas chilenas puedan participar como
proveedores de los proyectos que se desarrollen con financiamiento
regional; permitiría asociar cadenas productivas e industriales
nacionales con otras en la región, favorecería el intercambio y el
comercio inter regional y crearía oportunidades para la inversión de
empresas chilenas, particularmente de PYMES, en ámbitos definidos como
estratégicos por el Banco del Sur.

En consecuencia, no existe razón económica alguna para que nuestro
país se automargine de un proyecto que no sólo favorecerá los
emprendimientos de grandes, medianos y pequeños empresarios y de
empresas estatales asociadas, sino también porque ello será posible
con plena autonomía de nuestra política económica. Por otra parte, la
marginación de esta institución financiera nuevamente coloca a Chile
en una posición política difícil, ausente de las iniciativas de
integración regional, lo que acentuará nuestro consabido aislamiento.

En nuestro país se plantea que se requieren más acciones concretas y
menos retorica para avanzar en la integración, justamente la
constitución el Banco del Sur es un instrumento concreto para avanzar
en la integración y en el proceso de constitución de la Unión de
Naciones del Sur (UNASUR). Este histórica constitución suscrita por
los Presidentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador,Paraguay,
Uruguay y Venezuela, es de la mayor significación económica,
financiera y política para nuestra región, por lo que resulta
inexplicable que nuestro país no forme parte de esta importante
iniciativa.

Los abajo firmantes llamamos a nuestras autoridades, a la Presidenta
de la República y a su Canciller, para que desplieguen las acciones
que sean necesarias a favor de la incorporación inmediata de nuestro
país al Banco del Sur.

Envía tu adhesión a:
unirfuerzas@gmail.com
o a: nuevosocialismops@gmail.com

No hay comentarios: