por diario electrónico "Crónica digital"
Ya van 1.300 empleados sin trabajo. Sus funciones serán externalizadas. Despidos todavía no paran, denuncian dirigentes bancarios chilenos.
Tal como lo había augurado el ex Presidente del Banco Central, el economista Hugo Fazio, el proceso de fusión entre el Banco Chile –de propiedad del Grupo Luksic- y el Citigroup traerá “una reducción de la planta de trabajadores”.
En efecto, el 21 de enero, al mediodía, el Gerente General del Banco de Chile, Fernando Cañas, informó de la “desvinculación” de 1.156 empleados que, sumados a los 200 despedidos en octubre pasado, suman 1.300 empleados fuera de la empresa tras la fusión.
Los trabajadores que quedaron sin trabajo corresponden a las áreas de venta y cobranza del Citibank Chile. Son empleados que necesita la institución, pero cuyas funciones realizarán ahora empresas externas, a un precio mucho menor.
Fernando Cañas afirmó que “como en toda fusión, lamentablemente los despidos son inevitables.” Asimismo, confirmó que los despidos todavía no terminan.
Por su parte, el presidente del sindicato del Citi enfatizó, luego de hacerse de las pésimas noticias para los empleados, que se tomarán medidas para que terminen los despidos, para buscar una reubicación de los trabajadores a la empresa y además acusó al banco de estar cometiendo medidas antisindicales. “Claramente esta es una práctica antisindical porque está tocando sólo a nuestro sindicato (concentramos un 90 % de los nuevos cesantes). Vamos a tomar las instancias legales con nuestros abogados. Llamamos a los trabajadores a no firmar ningún finiquito que no haya sido revisado por el abogado de los trabajadores y por el directorio sindical”
HABLA LA CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES BANCARIOS
La Presidenta de la Confederación de Sindicatos Bancarios, Andrea Riquelme, dijo que la fusión entre el Chile Edwards y el Citigroup, “hasta el momento sólo ha significado despidos y mayor flexibilización laboral. La empresa busca tercerizar y volver más barata la fuerza de trabajo. Es decir, pretende ganar más no sólo a través de las colocaciones y venta de productos financieros, sino también e inmediatamente, disminuyendo drásticamente el contingente de funcionarios y reduciendo significativamente los salarios mediante la contratación de empresas externas.”
Sobre la actual fusión entre el Chile y el Citigroup, Hugo Fazio indicó que “El objetivo principal de la fusión, mirado desde el Grupo Lucsik, no está en Chile, sino en el mundo. Aquí, a mi juicio, el Banco de Chile se mete en un muy mal momento, porque se asocia con el Citigroup en un período en que esa empresa está en la picota, cuestionada por el manejo especulativo que ha hecho. En estas circunstancias, el Citigroup es un muy mal paraguas: uno que se está permeando por todos lados.”
La Confederación de Sindicatos Bancarios –única multisindical de la Banca chilena- comunicó que se están estudiando las urgentes medidas que se asumirán para enfrentar con unidad, fuerza y organización, la ola de despidos del Citibank Chile.
23 ene 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario