Compañero
Camilo Escalona Medina
Presidente
Partido Socialista de Chile
Presente
Nos dirigimos a usted y por su intermedio a los miembros del Comité Central, para manifestarle nuestra sorpresa por la Resolución de nuestro Séptimo Pleno del Comité Central referida a las relaciones Internacionales del Partido Socialista.
En primer lugar, respecto de su forma, pues la resolución no fue en ningún momento examinada en profundidad ni discutida por el Pleno, sólo fue leída por el Presidente del Partido en medio de un debate sobre la agenda de las municipales y su cronograma partidario. Además, el tercer párrafo de la resolución referida, no formó parte del texto leído por el Presidente ante los miembros del Comité Central, por lo que suponemos se incorporó posteriormente y por lo tanto, no debería formar parte de ella.
Nos preguntamos frente a esta resolución no discutida y en particular sobre su tercer párrafo: ¿qué se pretende con aquello? Al parecer, se pretendería resolver un problema político más de fondo haciéndolo parecer como una mera moción de orden.
Consideramos que el tema político que se encuentra en el fondo - que no se discutió en ningún momento-, es la necesidad de establecer mayores definiciones sobre nuestra política internacional, sobre nuestra autonomía respecto de alianzas y referentes internacionales, y sobre los contenidos políticos e ideológicos que deben constituir una política socialista latinoamericana e internacional.
Consideramos también que si se quiere redefinir la política internacional, sus distintos niveles políticos y organicos de representación y la orgánica del Partido en la XIV Región Exterior, debe ser nuestro próximo Congreso partidario el lugar para hacerlo.
Es importante resaltar y valorar la acción de los/las socialistas de nuestro partido en el exterior como parte de estructuras políticas debidamente constituidas según nuestra institucionalidad partidaria, activos particularmente en la solidaridad internacionalista con los procesos de transformación que se viven hoy en importantes pueblos hermanos. .
Por otra parte, pareciera además, que con la resolución referida, se buscaría confrontar -sin explicitarlo como corresponde en política- el importante rol que han jugado compañeros senadores, diputados, dirigentes y militantes en el país y en el exterior, en expresar las más puras tradiciones latinoamericanistas y allendistas del socialismo chileno en estos últimos años. Consideramos que si así fuese, se equivoca el camino, pues este es un problema político a enfrentar ante la ausencia de claras definiciones políticas de orientación socialista, antiimperialistas y latinoamericanas.
Finalmente, se hace necesario distinguir y establecer la diferencia entre los contenidos de nuestra política internacional y las relaciones internacionales de los socialistas, respecto de la política exterior que establece el Estado chileno y que es definida por la Presidenta de la República, la que además debe considerar el marco diverso y muchas veces contradictorio de un gobierno de coalición. Hay compañeros que se acostumbraron durante todos estos años a que la política del socialismo se efectúe y se realice a través de la cancillería y las embajadas del Estado chileno y en abierta subordinación a una supuesta y discutible "razón de Estado".
La legalidad partidaria debe ser respetada por todos y se deben brindar garantías y participación sin exclusión para todos en la discusión y definición de estos temas, por secretaría no se resuelven los problemas políticos y de representación de las mayorías y minorías en nuestro partido.
Fraternalmente,
Sergio Aguiló, miembro del CC
Roberto Avila, miembro del CC
Francisco Bucat, miembro del CC
Luís Casado, miembro del CC
Simón Escalona, miembro del CC
Roberto Iribarra, miembro del CC
Rodrigo Mundaca, miembro del CC
Alejandro Navarro, miembro del CC
Gonzalo Neira, miembro del CC
Esteban Silva, Presidente Regional América
Fernando Zamorano, miembro del CC
Adhiere a esta carta
Marco Enriquez-Ominami,diputado
No hay comentarios:
Publicar un comentario