11 ene 2008

PROPUESTA DE MILITANTES SOCIALISTAS SOBRE LOS ACONTECIMIENTOS DE LA ARAUCANÍA

1.- Los acontecimientos que llevaron a la muerte del joven Matías Catrileo deben abrir un proceso de profunda reflexión y autocrítica en la forma como el Estado chileno y el Gobierno han enfrentado y enfrentan hoy las históricas demandas de nuestros pueblos ancestrales.

2.- La política asistencialista que ha traspasado cerca de 240.000 Hectáreas de tierras agrícolas a las distintas comunidades de pueblos originarios entre los años 1994 y 2003, ha demostrado sus serias limitaciones, al tiempo que ha generado una profunda desconfianza de los pueblos originarios y en particular del pueblo Mapuche hacia el Estado y el Gobierno.

3.- El NO reconocimiento constitucional de los pueblos originarios como el permanente rechazo a la firmas de convenios internacionales muchas veces prometido y jamás cumplido es parte de un diseño de limitar las justas reivindicaciones históricas del pueblo Mapuche que tienen como eje no solo la recuperación de sus tierras ancestrales sino de diversos grados de autonomía respecto al Estado Nacional. La reciente aprobación por la Comisión del Senado del Convenio 169 de la OIT introduce un capítulo interpretativo que desnaturaliza dicho convenio.

4.- El hacer oídos sordos a este clamor que crece día a día entre los pueblos originarios y en particular en el pueblo mapuche ha llevado a reducir y minimizar sus reivindicaciones y a enfrentar las legítimas y nunca escuchadas demandas con una política eminentemente represiva que profundiza aun más la desconfianza hacia las políticas del Gobierno.

5.- La Concertación en el Gobierno no debe olvidar que en distintas fases de la historia de Chile, tanto la DC como el PS propiciamos la Reforma Agraria y en particular el PS promovimos las tomas y la recuperación de tierras para acelerar este proceso que significó la expropiación de más de 10 millones de hectáreas, cinco millones en todo el Gobierno de Frei Montalva y otros cinco millones en solo un año del Gobierno de la Unidad Popular.

6.- Urge entonces abrir un proceso de diálogo real entre el Estado, el Gobierno, y los diversos pueblos originarios, un proceso serio orientado a generar soluciones eficaces en tiempos razonables, soluciones integrales, con la perspectiva de hacer justicia histórica, entre otras cosas acelerando el proceso de devolución de tierras ancestrales a sus legítimos propietarios

7.- Es imprescindible que previamente se desmilitarize la zona de la araucanía y que los culpables de este horrendo asesinato sean juzgados . Es lo menos que podemos hacer, si queremos ser coherentes con el respeto a los derechos humanos, cuando acaban de cumplirse 100 años de la matanza de la Escuela Santa María de Iquique.

8.-En lo inmediato exigimos al Gobierno atender las demandas de los presos políticos mapuche, expresadas dramáticamente en la Huelga de hambre de Patricia Troncoso. Con sensibilidad y voluntad política es posible generar la solución urgente que se requiere. Si Patricia muere, qué duda cabe que una nueva mártir y una nueva antorcha se encenderá en la tierra de Arauco.

JORGE ARRATE

SERGIO AGUILO

PATRICIA ABARZUA

HUGO BORDOLI

RUBEN ANDINO

GULIANO LOPEZ

RIGO QUEZADA

EDUARDO GUTIERREZ

Te invitamos a adherir a esta carta enviando tu comentario a este Blog o un e-mail a : nuevosocialismops@gmail.com



1 comentario:

Anónimo dijo...

Comparto plenamente vuestra propuesta, el tema es como hacer efectivo el diálogo entre el estado y el pueblo mapuche, porque si se trata de "mesas de diálogo", todos sabemos a qué conducen.

Creo que es de prioridad política que este tema; la deuda histórica del estado chileno con los pueblos originarios se aborde a cabalidad y de manera integral.

Nosotros los militantes del Partido Socialista de Chile estamos iniciando el proceso de participación en nuestro Congreso y si bien es cierto el tema mapuche está entre los 7 temas especiales a tratar, creo que es nuestro deber como militantes impulsar en los congresos comunales, regionales y nacional el tema como uno de los centrales a discutir, a escuchar las de nuestros hermanos militantes del pueblo mapuche y a elaborar entre todos sin tendencialismos ni intereses de por medio, una gran propuesta del Partido Socialista para proponerla al pueblo y al estado Chileno.

Samuel Houston
Militante Comunal La Florida
PS de Chile