El 28º Congreso General del Partido Socialista y nuestra irrevocable decisión de defender y aplicar los principios democráticos y la institucionalidad del partido
Como Presidente Regional del Partido Socialista de Chile y en nombre de los nueve delegados de Atacama, que levantamos la bandera de la democracia y de la institucionalidad socialista en dicho evento, declaro ante el pueblo socialista y la opinión pública en general lo siguiente:
1.- En la región de Atacama todos los candidatos a alcaldes y concejales del Partido Socialista para las próximas elecciones municipales, deberán ser elegidos en votaciones democráticas o plebiscitos a los que convocaremos oportunamente para que se pronuncien y voten todos los militantes y adherentes del Partido.
No aceptamos ni aceptaremos candidatos subsidiados o candidatos con derechos adquiridos, ni menos candidatos que hayan sido alcaldes por tres o más períodos sin pasar la prueba democrática de las elecciones o plebiscitos internos.
Convocaré a los militantes y adherentes de Copiapó a pronunciarse democráticamente respecto a mi precandidatura a Alcalde de la ciudad y desafío al otro precandidato inscrito, Marcos López, a someterse al pronunciamiento democrático de las bases socialistas.
Finalmente, en este punto, quiero enfatizar que no reconoceremos ninguna proclamación de Candidatos que haga la actual mesa dirigida por Camilo Escalona. Las proclamaciones deberá hacerla la nueva mesa del Partido que surgirá de las elecciones partidarias que deben realizarse el próximo 27 de abril
2.- Por su valiente y democrática posición que sostuvo a lo largo de todo el Congreso, y por cumplirse este año el centenario del nacimiento del Presidente Allende, el más grande de los socialistas chilenos, la dirección regional que presido y los nueve delegados antes mencionados, levantamos desde este mismo momento, la candidatura de la Compañera Isabel Allende Bussi a Senadora por la región de Atacama.
Para nosotros resulta completamente inaceptable y repugnante que un hombre como Ricardo Núñez Muñoz, uno de los principales caudillos de los grupos de poder por el poder que han desnaturalizado a nuestro Partido, sea una vez más, después de veinte años, candidato a senador por Atacama.
En los próximos días, con la hija de Salvador Allende recorreremos la Región para pedirle al pueblo socialista y atacameño su apoyo y visto bueno para que Isabel Allende sea la nueva Senadora de Atacama.
3.- Saludamos las intervenciones y propuestas de decenas de delegados que fueron capaces de reflejar en el Congreso la verdadera realidad de Chile y de sostener que necesitamos cambiar el modelo económico y social neoliberal existente en el país , modelo que genera enormes desigualdades e injusticias y que impide un desarrollo nacional, industrializador, integral y sustentable de nuestro país.
El Congreso contribuyó a dejar en claro lo que hay que hacer para que la Educación, la Salud, la Previsión, la Vivienda y la Cultura vuelvan a ser derechos del pueblo y no un negocio de los especuladores y grandes empresarios.
4.- Una vez más expresamos nuestro repudio al hecho de que el Congreso Salvador Allende haya tenido como sede las Termas de Panimávida, un Hotel para turistas de altos recursos y no Valparaíso, la ciudad donde nació, estudió, y fue dirigente socialista y parlamentario nuestro Compañero Presidente.
Denunciamos aquí las bochornosas desigualdades que se pusieron en evidencia en este Congreso, donde una casta de dirigentes y delegados vinculados a los grupos de poder dominante alojaron en el Hotel Termas de Panimávida con acceso a saunas, baños termales y otras exquisiteces propias de Hoteles de cinco Estrellas, mientras la mayoría de los delegados eran alojados en pueblos distantes, habiendo casos extremos como la de los compañeros delegados de Concepción que debieron dormir en un subterráneo de las Termas porque para ellos no se había previsto el alojamiento indispensable.
Desde aquí, repetimos la exigencia que hicieron numerosos delegados, tanto en las comisiones como en la reunión plenaria del Congreso, de que se entregue una Cuenta detallada con la información de cuánto costó el Congreso. Hay cifras extraoficiales que hablan de cien millones de pesos, demasiado para un Partido que en la mayoría de las ciudades del país ni siquiera tiene sede partidaria. El senador Naranjo uno de los principales responsables de que el Congreso se realizara en estas Termas y no en Valparaíso debe entregar una cuenta detallada al Partido y al pueblo.
MAGLIO CICARDINI NEYRA
PRESIDENTE REGIONAL PARTIDO SOCIALISTA
III REGION, ATACAMA
COPIAPO, 17 de marzo de 2008.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario