Estimados Compañeras y Compañeros
Comparto con ustedes un importante voto político emanado del Congreso Comunal de La Florida, propuesto por el suscrito y patrocinado por el Núcleo Temático de DD.HH Raúl Valdés y aprobado en forma unánime en tal congreso comunal. Además dada su gran importancia política y orgánica es que solicito a ustedes el patrocinio y apoyo a esta gran propuesta que consiste en la creación del DEPARTAMENTO NACIONAL DE LA MEMORIA HISTORICA DEL PARTIDO SOCIALISTA.
A continuación les transcribo tal propuesta y si alguno de ustedes lo desea, les puedo enviar más en detalle la argumentación del mismo.
Desde ya agradezco vuestra atención y apoyo a esta importante e inédita iniciativa política. Si lo consideran apropiado ruego a ustedes reenviarlo a militantes que conozcan y relacionados con el tema.
Les saluda fraternalmente
Samuel Houston D
Núcleo Temático DD:HH Raúl Valdés
Comuna de La Florida
Voto Político aprobado en la plenaria
1. CREACIÓN Y FINANCIAMIENTO DEL DEPARTAMENTO NACIONAL DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE.
Departamento que deberá estar bajo la conducción de la Secretaría Nacional de Derechos Humanos del Partido.
El Departamento de la Memoria Histórica deberá abocarse a recoger todos los testimonios de los viejos militantes, dirigentes o no desde el año 1970 en adelante, recorriendo cada una de todas las comunas del territorio nacional.
Deberán en cada comuna contactarse con las estructuras partidarias correspondientes. Entrevistar a los militantes sobrevivientes a la tortura y prisión política, como a los familiares de nuestros mártires ejecutados y familiares de nuestros detenidos desaparecidos en cada rincón del país. Así mismo recoger testimonios gráficos donde se puedan encontrar. Acudir a las bibliotecas de las ciudades y/o regiones, Solicitar información a los medios de periodísticos de esas localidades. Entrevistarse con autoridades de otros partidos, religiosas, sindicales, etc., Deberán recabar antecedentes de los archivos judiciales de los respectivos tribunales es sus distintas instancias.
La idea es recoger el máximo de antecedentes sobre lo sucedido con el Partido y sus militantes, a partir del año 70, los que estuvieron en cargos políticos del Partido, en cargos de representación popular, léase alcaldes, regidores, diputados, senadores, dirigentes sociales, estudiantiles, de trabajadores, etc.
Obviamente en el marco del proceso histórico llevado a cabo tras el triunfo de la Unidad Popular y el gobierno del Presidente Allende, para esto importante sería también contar con testimonio de los otros partidos aliados de entonces, y de los partidos con los cuales trabajamos para terminar la dictadura en los 80.
Será la Secretaría Nacional de Derechos Humanos la que nomine al o la encargada de este nuevo Departamento de Memoria Histórica.
Asimismo, se propone un plazo prudencial para la importante tarea de investigación en terreno. Este plazo pudiera ser de unos dos años, para luego realizar la sistematización y análisis de los datos y de la información recogida en cada una de las comunas de las ahora 15 regiones del país. El resultado de este trabajo debiera plasmarse en publicaciones de la memoria Histórica del Partido Socialista de Chile.
Financiamiento del Depto. de Memoria histórica del PS de Chile
Para materializar la creación del Departamento de la Memoria Histórica del Partido Socialista y su eficaz funcionamiento para las funciones encomendadas se propone al Congreso del Partido provea el financiamiento necesario para cumplir esta tarea y, proporcionar los elementos materiales que conduzcan a la concreción de esta tarea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario