19 mar 2008

Diputada Isabel Allende: A los compañeros y compañeras de Grandes Alamedas

Santiago, 19 de marzo 2008.-

Hace unas horas concluimos el 28 Congreso General del PS y mis primeras palabras sean para agradecer la presencia de nuestros delegados y su firme comportamiento. La situación no era fácil, con una evidente pero digna minoría (sumados los miembros del CC) ¿cuales pueden ser nuestras conclusiones preliminares?

  1. Grandes Alamedas llegó para quedarse como un referente de peso, serio y con sentido de responsabilidad.
  1. Logramos ganar importantes batallas políticas y algunas orgánicas. No pudieron “presidencializar” el Congreso, no hubo proclamaciones anticipadas de candidatos del PS a la Presidencia (léase J. M. Insulza), hubo debates, diferentes aportes y acuerdos a través de las diferentes comisiones y demostrar que en las grandes líneas políticas hay grandes acuerdos básicos como:

Reiterar nuestro apoyo a la Presidenta Bachelet y su Gobierno, reiterar La Concertación de Partidos como nuestra alianza estratégica, seguir adelante con acuerdos con el P. Comunista y P. Humanista para las elecciones municipales y avanzar en la exclusión que produce el sistema binominal, generar una nueva Constitución con origen democrático (aunque no sea a través de una Asamblea Constituyente), voto de los chilenos en el exterior y muchos otros acuerdos tomados por la unanimidad de los delegados o con una evidente mayoría.

  1. A su vez, el rechazo por el 40% de los delegados de la cuenta del Presidente del Partido, solidamente defendido por nuestro coordinador, Cro. Jaime Gazmuri, reveló el descontento de nuestra militancia con la gestión que ha llevado a cabo el Presidente del Partido y su mesa.-
  1. La principal diferencia estuvo radicada en el mecanismo de la elección por parte de la base militante al candidato socialista a la Presidencia de la república donde hubo tres posiciones: a) sector Navarro y Moya que proponían primarias abiertas para la elección, esto es que votaran personas que no necesariamente son militantes del PS; b)la propuesta de la mesa defendida por Escalona que propusieron y finalmente ganaron en la votación: un mecanismo nuevo para el PS como es una Convención, con los nuevos dirigentes comunales, regionales y centrales de la próxima elección a celebrarse el 27 de Abril, más “dirigentes sociales significativos” (sin mayor especificación) y con la participación de los mismos 500 delegados elegidos para este Congreso ordinario , lo cual es desde ya de una dudosa legalidad ya que su mandato terminó al momento de concluir el Congreso y nadie imaginó que se les acreditaría para participar en un evento a realizarse en 6 meses más y c) nuestra proposición , por lo demás contemplada en la Ley de Partidos donde se señalaba que el Consejo general sería ratificado por un referéndum de la militancia socialista, es decir podrían votar los más de 100.000 militantes en cada comuna y de esta manera lograr la más amplia participación y legitimación de nuestro candidato socialista . Lamentamos que no fuera acogida ya que sin duda era la más participativa pero el Congreso, o sus delegados escogieron esta Convención. Sin duda, obtuvimos un sólido respaldo de 108 votos que consolidó nuestra posición relevante en el Congreso.
  1. Desde luego hay diversos otros temas discutidos y acuerdos relativos a política nacional e internacional pero creo que estos fueron los más significativos a los que hay que agregar sin duda los temas orgánicos, entre ellos:

a) logramos que se mantuviera el mismo sistema electoral, esto es un militante, un voto. Muy importante ya que era voluntad de la mayoría cambiar el sistema y no lo lograron.

b) del resultado de la elección interna y en proporción a los votos y números de miembros del CC elegidos por cada lista debe surgir una mesa integrada acorde a ese número de miembros del CC con un umbral de 12.5% de la votación. Esta fue nuestra reivindicación desde un comienzo y creemos que es un gran triunfo frente a la política excluyente de la actual mesa y ya quedó incorporado de manera permanente.

Otros acuerdos importantes dicen en materia municipal de los cuales les entregaremos de manera más detallada los votos aprobados. Por ahora a) la ratificación de buscar acuerdos con el PC y PH, b) los Alcaldes con más de 35% de la votación van a la reelección y c) no hubo cambios en el sistema de elección ya que no se consiguió aprobar elección interna vinculante y por tanto se mantiene nuestro actual sistema mixto (Consejo regional y posterior ratificación por el CC).

Finalmente expresar a nuestras compañeras y compañeros que trabajaron el la Comisión Organizadora nuestro reconocimiento a su difícil tarea más aun como minoría dentro de la CON y nuestra alegría por la reelección de Cecilia González y Matías Salazar en el Tribunal Supremo además de Carmen Martínez como suplente.

Ahora, cumplida esta etapa nos queda el desafío mayor cual es nuestra elección interna y nuestra capacidad cada vez mayor de ser serios competidores por la Presidencia al punto que han surgido voces para levantar la candidatura de O. Andrade ante el evidente desgaste de Camilo Escalona y nuestras altas posibilidades de resultar victoriosos. Sólo nos queda trabajar con la máxima responsabilidad y eficiencia. Por mi parte, tengo la total disposición de encabezar nuevamente nuestra lista con la intención de lograr el mejor resultado electoral para Grandes Alamedas, por tanto espero que muy pronto tendré la oportunidad de volver a reencontrarme con los rostros de nuestros compañeros y compañeras a lo largo de las regiones y nuevamente agradecer la confianza depositada en mi persona.

Un fraternal y cariñoso abrazo,

Isabel Allende

1 comentario:

PEPE ZUÑIGA dijo...

Compañera Isabel Allende:
Un cordial saludo y fraternal abrazo,.Se agradece compañera este Documento, pues los Militantes que no asistimos al Congreso nada sabiamos de los acuerdo adoptados en este.
Este sector del Comunal Peñaflor Compañera apoya de manera irrestricta su postulación a la Presidencia del Partido.
Estamos convencidos que esta vez obtendremos la mayoria desde los comunales hasta el Comité Central y acallaremos a esos compañeros escalonistas soberbios y prepotentes que nos llaman " las pequeñas alamedas" como el concejal Jorge Navarrete de Peñaflor.
Desde ya Compañera esta invitada a Peñaflor para tener un encuentro con militantes de esta Comuna.