Por Jaime Escobar M. "Crónica Digital"
Justo cuando las encuestas indican una caída de la senadora Soledad Alvear, está de visita en Chile el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, quién este miércoles dicta una charla a jóvenes líderes en el centro de extensión de la Universidad Católica.
Este es el marco político coyuntural que tiene hoy el varias veces Ministro y líder de la OEA, quién, además, sostendrá una nutrida y transversal agenda de actividades en este, su sexto viaje al país en que de una u otra forma sus seguidores, dentro y fuera del Partido Socialista le piden dar señales concretas de acción sobre su eventual carrera presidencial, de cierta forma ya iniciada.
Interesante escenario ya que a medida que avanza el tiempo se consolida la percepción ciudadana de que la timonel de la Democracia Cristiana no sube ni subirá en las encuestas de opinión ante una eventual contienda electoral presidencial próxima.
Esto, no sólo lo registran las mediciones ad hoc, sino que variados líderes políticos que ven en esta aspiración, simplemente un voluntarismo obsesivo que se arrastra por años.
A esto se han de sumar varios hechos políticos que dan cuenta de una errada sobre exposición mediática y de una difusa conducción partidaria que no convence ni siquiera a la totalidad de los parlamentarios falangistas. Sino es así, ¿como se explican los errores que han significado, por ejemplo, la activa participación de la senadora en el affaire Provoste en Quilicura y, cómo no se enfrentó con energía y sinceridad el millonario escándalo de EFE en que está directamente involucrado judicialmente Luis Ajenjo, concuñado de la actual líder de la D.C.?
Se repite la misma estrategia escurridiza y de medios silencios que ha tenido la mesa democratacristiana, encabezada por Soledad Alvear, en temas sensibles para la ciudadanía como son la “píldora del día después” y la huelga, recién finalizada, de los sub contratados del cobre, en que la senadora una y otra vez ha apoyado a su camarada e inflexible presidente de Codelco, José Pablo Arellano, sólo por señalar algunos hechos de alta repercusión nacional.
En cambio, cada vez son más los ciudadanos que perciben a José Miguel Insulza como un líder político criterioso y capaz de contener la sostenida aprobación que registra el aspirante a La Moneda, Sebastián Piñera, desde la derecha y posesionado sólidamente en distintos medios de comunicación que lo entrevistan y difunden sus críticas al oficialismo, agregando un elemento novedoso y atractivo: propone soluciones a las variadas y urgentes demandas de la gente.
José Miguel Insulza tiene un capital político inmenso ya que ha estado presente en la gran política país desde que se inició el retorno a la democracia en los años 90.
Además, tiene una habilidad innata para lograr acuerdos cuando las soluciones a los conflictos se ven distantes o casi inexistentes. Estos aciertos políticos lo ha consolidado como líder de la OEA en que ha sabido conjugar la prudencia, el diálogo y la sapiencia en temas de por sí difíciles y delicados para todo el continente Latinoamericano, lo que indica seguridad y credibilidad.
Estos dos importantes componentes son los que no se le perciben, precisamente, a la senadora Alvear.
En tiempos de crisis política y recesiones económicas como las que hoy afectan a América latina, es alentador constatar que es posible que emerjan líderes probados.
Además, en el caso chileno, con una izquierda todavía débil, resulta interesante el fenómeno Insulza que puede transformarse en el mejor contrincante del candidato neoliberal-derechista. El país no quiere ni debe permitir que le esencia dura del empresariado indolente llegue a La Moneda, pero tampoco se merece un continuismo errático en los aspectos sociales y de demandas laborales justas e irrenunciables.
Ante este novedoso panorama político, le haría bien al país que Insulza, respetuoso del concepto “bien común”, de una vez despeje las dudas de su eventual pre candidatura presidencial. Quizás, como resultado de su activa agenda que no se agota sólo en reuniones y comidas con amigos y directiva de su partido, sino que con variados actores de la vida nacional, le hagan variar en su postura de no adelantarse en la carrera presidencial hasta que se verifiquen los próximos comicios municipales.
Mientras tanto, en los días que la senadora Alvear regrese de Alemania, estará de regreso en la sede de la OEA en Washington, José Miguel Insulza, observando los nuevos acontecimientos sociales y políticos que quiérase o no traerán a la memoria el rol de hábil y criterioso negociador que ha sido desde siempre este líder formado en el Mapu y, hoy, voz potente al interior del hoy gobernante Partido Socialista. Por esto y más, ya confirmó una nueva visita a Chile para el 17 de mayo en que será distinguido -por moros y cristianos- como visita Ilustre en la hermosa ciudad de Linares.
Por Jaime Escobar M. / Editor religioso de “Crónica Digital” y “Reflexión y Liberación”.
6 may 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario