6 may 2008

El Juez y el General


THE JUDGE AND THE GENERAL

Estreno Mundial en el Festival de Cine Internacional de San Francisco

http://fest08.sffs.org/films/film_details.php?id=45


Documental dirigido por el chileno Patricio Lanfranco y la estadounidense Elizabeth Farnsworth, sobre procesamiento al General Augusto Pinochet, es nominado para el prestigioso “Premio Golden Gate”, en la categoría “Mejor Documental” del Festival Internacional de Cine de San Francisco. (California, EEUU.)

Enfocado en las investigaciones de el ex Juez de la Corte de Apelaciones de Santiago, Juan Guzmán Tapia, el documental contiene impactantes imagénes y testimonios.


THE JUDGE AND THE GENERAL, un documental co-dirigido por la cineasta estadounidense Elizabeth Farnsworth y el productor/director chileno Patricio Lanfranco, tiene su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de San Francisco el 4 y 5 de Mayo próximos en el Sundance Kabuki Cinemas. El film de 82 minutos de duración, está en español e inglés, con subtítulos en inglés. Para mayor información o tickets, por favor visitar www.sfiff.org. ó www.westwindproductions.org


En Chile en los 70s, el Juez Juan Guzmán se contaba entre los opositores a Dr. Salvador Allende, el primer presidente socialista democráticamente elegido en el mundo y en 1973 apoyó al general que lo derrocó en un sangriento golpe militar, Augusto Pinochet. En 1998, Guzmán fue designado – por turno judicial – a la primera causa criminal en Chile, en contra del general que había apoyado.


THE JUDGE AND THE GENERAL sigue las investigaciones de Guzmán de los casos de asesinatos y secuestros de los años 70s y 80s. Al descender en lo que él llama el “abismo” de los crímenes cometidos por el gobierno de el General Augusto Pinochet, Guzmán debe confrontar su pasado de apoyo al régimen militar y encarar sus propias dudas acerca de si Pinochet debe ser procesado o no.


El documental se enfoca en las investigaciones de dos crímenes: un joven profesor de sociología, Manuel Donoso, asesinado poco después del golpe, y la historia de Cecilia Castro, su madre y su hija. En el caso del primero, el documental va alternando entre la exhumación de los restos de Donoso y la historia de su esposa, mientras recuerda su arresto, tortura y muerte.


Es Edita, la madre de Cecilia Castro, quien cuenta la historia que devastó su familia, en una verdadera “Decisión de Sofía”. Cuenta como Edita se vio forzada de entregar a su hija para salvar la vida de su nieta. El juez Guzmán y los detectives investigan el caso, entre otros lugares, desde un bote en la costa de Quintero, donde cámaras submarinas capturan impresionantes imágenes de buzos llevando a la superficie los rieles de tren que habían sido amarrados a cuerpos de prisioneros políticos lanzados al mar.


Los casos se van develando poco a poco mientras el documental se mueve entre el presente y el pasado, y otros personajes van contextualizando los crímenes.(Las periodistas Monica González y Patricia Verdugo –recientemente fallecida- y John Dinges y Peter Kornbluh; los abogados Eduardo Contreras, Carmen Hertz y José Zalaquett; los familiares de las victimas Edita Salvadores y Monica Moya entre otros). Sus historias, así como la de Guzmán, son el centro the The Judge & The General, porque mucha de la evidencia en contra de Pinochet fué recolectada en los años inmediatamente posteriores al golpe por periodistas, abogados, y familiares de las víctimas.


THE JUDGE AND THE GENERAL, tiene una especial relevancia hoy, cuando el terrorismo, la tortura y los abusos en derechos humanos son parte de los titulares de los medios cada día. Las investigaciones de Guzmán han cambiado a Chile, y por extensión, al mundo. Los defensores de los derechos humanos en el mundo dicen que su trabajo se ha fortalecido gracias a lo conseguido por Guzmán en Chile, en una época cuando muy pocos se atrevían a actuar contra Pinochet

No hay comentarios: