30 jun 2008

Salvador Allende y el mayor éxito económico de nuestra historia.

por Julián Alcayaga O Economista. Comité de Defensa y Recuperación del Cobre, Boletín "Primera Piedra"

Desde el mismo momento del golpe de Estado de 1973, la derecha y sus medios de comunicación que dominaban y dominan hasta hoy toda la información, crearon una muy errada y sesgada opinión o mitología sobre los gobiernos de izquierda en general y de Allende en particular, reconociéndoles ciertos éxitos en el campo social, pero tildándolos de absolutamente ineficientes en el campo económico. Esta falaz aseveración, se ha repetido y publicitado hasta la saciedad en las tres últimas décadas, hasta convertirse prácticamente en un dogma, que ha quedado como una verdad que no necesita demostración, incluso para ciertos militantes de izquierda.

La propaganda en ese sentido ha sido tan masiva y convincente, que hasta políticosque pertenecieron al gobierno de la Unidad Popular, para ponerse a tono con los tiempos que corren, han llegado a admitir que el gobierno de Allende fue un gran fracaso en lo económico. Sus argumentos se distinguen de la derecha, solo en el sentido que tratan de explicar y buscar las razones que explicarían este fracaso, en la falta de créditos externos, las dificultades para exportar el cobre nacionalizado, la conspiración nacional y el de la CIA, etc., mientras que la derecha, sin conceder justificaciones sostiene que el fracaso del gobierno de Allende en la economía, es intrínseco a los gobiernos de izquierda y al excesivo rol del Estado en la economía. Pero este dogma respecto del fracaso en la economía de los gobiernos de izquierda, es una gran falacia que no ha sido investigada ni demostrada.

Quien podría negar hoy que los gobiernos del Frente Popular, con Pedro AguirreCerda y Juan Antonio Ríos, son los impulsores del mayor período de crecimiento industrial de nuestro país en el siglo XX, con la creación de Endesa y la electrificación del país, la creación de la siderurgia como base para el crecimiento de la industria metalmecánica, de la manufactura y de la construcción, la creación de ENAP con sus refinerías y de una incipiente petroquímica, etc. Esos son grandes logros económicos que hablan de gobiernos que fueron exitosos en el desarrollo social, precisamente, solo gracias a que también lo fueron en la economía.

Y en lo que respecta al Presidente Allende, es su gobierno el que gestó el mayoréxito económico que ha tenido Chile en toda su historia: la nacionalización de la gran minería del cobre. Este éxito económico ha quedado demostrado con cifras que son irrefutables, como las siguientes. Desde 1971 hasta el año 2007, la empresa estatalCodelco, le ha entregado más de US$ 62.000.000.000 (sesenta y dos mil millones de dólares) al erario nacional, lo que representa más del doble que el impuesto a la renta de primera categoría que han pagado absolutamente todas las empresas privadas de todo tipo que existen o han existido en Chile en este mismo período de tiempo, incluyendo los bancos, compañías de seguros, AFP, empresas mineras, comerciales, forestales, industriales, pesqueras, etc.

Es cierto que estamos comparando el cien por ciento de las utilidades de CODELCO, con el impuesto de primera categoría de las empresas privadas, que es sólo de 17 % en la actualidad, pero a la vez, es comparar los aportes de una sola empresa del Estado, CODELCO, con el aporte de decenas de miles de empresas privadas de todo tipo.

Gracias a la nacionalización del cobre, es decir gracias al mayor éxitoeconómico de nuestra historia republicana, obra del Presidente Allende, todos los gobiernos que le sucedieron, han podido contar con los recursos que jamás hubierantenido si Allende no hubiera nacionalizado el cobre. Incluso la dictadura, paradojalmente gracias al Presidente que asesinó, pudo contar con recursos realmente extraordinarios, como lo investigó el economista Patricio Meller, presidente de la Comisión de “Equidad”, calculó en 1988, que la dictadura tuvo 17 mil millones dedólares extras, entre 1973 y 1987, que no los hubiera tenido sino se hubieranacionalizado el cobre.

Demás esta decir, que gracias a la nacionalización de la gran minería, la Presidenta Bachelet ha tenido durante su gobierno la extraordinaria suma de 19 mil millones de dólares aportados por Codelco nacionalizado.

La superioridad de la política económica del Presidente Allende, respecto de losdiferentes gobiernos neoliberales que le han sucedido, adquiere aún mayor relevancia con los siguientes resultados. Según un informe presentado en el Senado por el Director del S.I.I., en octubre de 2003, las 10 mayores mineras extranjeras, que ingresaron al país gracias a la política económica de los gobiernos neoliberales, pagaron en impuesto adicional a la renta, entre 1995 y 2003, la exigua suma de 1.147 millones de dólares, pero a la vez tenían pérdidas tributarias acumuladas superiores al impuesto pagado, de alrededor de 2.700 millones de dólares.

En ese mismo período de tiempo, esas empresas privadas habían exportado el equivalente a 20,7 millones de toneladas de cobre fino, que al precio actual del cobre de 3,5 dólares la libra, alcanza a la increíble suma de 167 mil millones de dólares, lo que equivale a dos años del PIB chileno, y no dejaron un solo peso en Chile.

Estas cifras son tan catastróficas para nuestra economía que no parecen ciertas, pero sin embargo, esa es política económica de estos gobiernos neoliberales, que se auto definen superiores a la política económica del Presidente Allende, que salvó al país de la bancarrota, al haber nacionalizado la gran minería del cobre.Codelco, tiene reservas para producir aún durante 100 años, y por ello nopodemos permitir que los ladrones disfrazados de neoliberales, destruyan el mayor éxito económico de toda nuestra historia republicana, la gran obra del Presidente Allende.

No hay comentarios: