10 jul 2008

Carta de miembro del C.C del Regional Maule a Camilo Escalona

Senador
Camilo Escalona

Presidente del PS de Chile.

Presente.


Linares, 9 de Julio de 2008.

Muy estimado compañero Presidente:

He decidido escribirle esta nota con copia a los integrantes de la Comisión Política y a la Dirección Regional de la VII, para manifestarles brevemente mi posición respecto a la designación del candidato a Alcalde de la Concertación en la Comuna de Colbún. Espero que se pueda tratar en la reunión de la CP del Jueves 10 de Julio.

Lo hago de esta manera porque no ha habido espacio en el Comité Central para pronunciarse sobre el tema. La dirección regional del Maule me informa que tampoco ha sido consultada.

En el Consejo Regional del sábado 5 hice un planteamiento breve, porque no estaba en tabla, sobre la gravedad de lo que estaba ocurriendo en esa comuna.

Tengo entendido que la Dirección Regional informará a la Mesa y a la CP sobre el punto.

Antes de ir al detalle me permito expresarles que es difícil imaginar una situación más absurda que la se ha creado, como consecuencia de la modalidad antidemocrática que se acordó, para designar a los candidatos a Alcalde: no considerar de manera determinante la opinión de la base comunal.

Se sostuvo en el Congreso que las decisiones comunales serían de dudosa racionalidad, que el buen criterio político estaba garantizado por las decisiones centralizadas en las instancias nacionales.

Este es un buen ejemplo de la profunda debilidad de tal premisa.

Los datos del caso:

  1. Según la distribución de cupos alcaldicios, éste le correspondería al PS.
  2. Circuló durante un tiempo, sin que ninguna estructura PS lo nombrara, un supuesto precandidato a Alcalde del PS, proclamado antes de tiempo, por destacados dirigentes nacionales del PS. Un conocido parlamentario del PS, por la VII SUR lo ha apoyado públicamente en diversos medios de la región.

  1. Sin embargo, esos apoyos extemporáneos e inorgánicos no lograron cambiar la realidad: el compañero no tenía ningún posicionamiento político electoral en la comuna.

  1. Igual como apareció dicho candidato, así tambien desapareció. Se dice que “lo bajaron”: No se sabe por quién, ni cómo.

  1. El hecho es que el tal cupo PS, pasó a la DC. Todo esto, hasta ahora, en el nivel del rumor. Ahora parece que el traspaso es oficial, dentro de las negociaciones alcaldicias.

  1. La DC en la comuna no tiene nadie que pueda competir con la derecha. El militante DC que se dice sería el candidato ahora, el Sr. Jorge Pinto, no es aceptado ni siquiera en la base comunal de la DC Y ningún partido de la Concertación lo acepta como candidato.

Le aseguro que sería muy difícil encontrar 1 militante PS que esté disponible para apoyarlo. La DC no tiene un candidato idóneo para disputarle la alcaldía a la derecha.

  1. Esta decisión inconsulta y antidemocrática, que se ha tomado, conduce a

entregarle gratuitamente la alcaldía a la derecha : ésa es la consecuencia.

  1. Se me ha dicho que en las lógicas cupulares de la Concertación en estas

materias, cuando se traspasa un cupo, es casi imposible volver atrás por que se

echaría a perder la baraja…

  1. Razón por la cual habría que dar por cerrado este asunto, al parecer.

Ante tal escenario me permito informarle, con anticipación, que esta decisión de la cúpula concertacionista no será seguida por el mundo concertacionista de la comuna.

Hay, no obstante, un candidato independiente, ex radical.

Luis Cadegán ha manifestado permanentemente su total disponibilidad para establecer un Acuerdo de Gobierno Municipal con la Concertación y particularmente con el PS. Circunstancia que serviría para potenciar a nuestros tres candidatos al Concejo.

Espero que esta información sirva para abordar con serenidad este caso y que se saquen las conclusiones pertinentes.

Reciba un saludo fraterno y cuente con mi modesto apoyo para mantener el ambiente de libertad de opinión que se logró, en el último pleno del CC.


Atentamente,

Pedro Sepulveda Alarcón.

Miembro del CC /Región del Maule

No hay comentarios: