21 ago 2008

CARMEN LAZO CARRERA

Carmen Lazo Carrera nació el 19 de septiembre de 1920 en Chuquicamata. Hija del trabajador minero Manuel Lazo Aguilera y de doña Jesús Carrera, fue la mayor de siete hermanos.

Ingresó al Partido Socialista a la edad de 13 años, en el Tofo, el campamento minero de la cuarta región donde vivía su familia. Es decir, ingresó al PS cuando este daba sus primeros pasos en la política chilena.

El año 1943, a la edad de 23 años, fue elegida regidora por Santiago. Y en 1965 fue electa diputada por esta gran ciudad, siendo reelegida, con muy altas votaciones, en 1969 y 1973.

La Compañera Carmen ha sido, indudablemente, una de las figuras más relevantes de la política popular chilena, una animadora permanente del devenir político social de los últimos 75 años y, en particular, del intenso período histórico 1965-1973.

Según el periodista Eugenio Lira Massi, Carmen Lazo era “lejos la mejor diputada de su partido. Y sin poses de ninguna especie. Experta en seguridad social, titulada en México. Había leído cuanto libro sobre marxismo se ha publicado y sin hacer ostentación”.

Por su parte, el destacado escritor Baltazar Castro sostiene que esta militante del socialismo “Nunca pretendió ocupar puestos en las cúpulas. Iba por el estado llano haciéndose entender con oratoria de fuego, con la piel morena, con los soles del norte, con los ojos aceitunados. Trabajador y compañera entendían que ese personaje pertenecía a los suyos...”

En los años de la dictadura vivió con dignidad un exilio difícil en Venezuela. El mismo Castro escribió: “ Carmen Lazo, chilena hasta la pajarilla. Para subsistir confeccionaba empanadas, tejía a máquina, qué sé yo, cuánta cosa, a fin de parar la olla y suavizar las vigilias. Carmen andaba con su marido querendón, con su hija, su nieto, sin tener acceso a los grandes centros de la alta política y de las internacionales que dispensan afrecho a los preferidos. ¡Chilena firme!”.

A nuestra “Negra” le gustaba muy poco el Chile neoliberal que estamos viviendo y ello explica, a pesar de sus 87 años, su actual protagonismo en la lucha interna del PS. Luchó y defendió propuestas alternativas en todos los últimos congresos, elecciones nacionales y otros eventos partidarios,

En unos cuantos minutos, en la plenaria del reciente Congreso de Panimávida, nos entregó una sustancial intervención en favor de una política popular y socialista basada en valores y principios democráticos, en el humanismo que practicó hasta el final.

Se ha apagado el corazón apasionado de “la morena”, de nuestra “Negra Lazo”, pero nos queda su testimonio integral, su ejemplo y su alegría:

“Si quieren saber como soy diré escuetamente como cualquiera otra mujer chilena. Ni más ni menos. Con harta experiencia, bien viajada y bien navegada, con ochenta y tantos años muy movidos y más, encima, con carnet del Partido Socialista desde los trece años.

Puedo agregar que me crié en plena cordillera de los Andes, corriendo y jugando en la nieve, libre como un pájaro, feliz y apasionada por las ideas de justicia e igualdad de los seres humanos. De mis padres bebí una savia tan sustanciosa que hasta hoy siento que fue una herencia privilegiada, que me llevó a valorar la autenticidad y el orgullo de pertenecer a la clase proletaria y respetar a la especie humana.

Se me ha criticado por ser agresiva en mi lenguaje y vehemente en mi accionar. Sobre eso sólo puedo comentar que son las armas que me dio la vida y que usaré, como hasta ahora, para seguir defendiendo lo que considero justo y verdadero”.


Giuliano López
Dirigente Regional
Partido Socialista, III Región

No hay comentarios: