26 ago 2008

Jorge Arrate: "Esta democracia es incompleta y autoritaria"


Revista Dilemas www.dilemas.cl

Es taxativo cuando afirma que nuestro país asiste a una ola de autoritarismo y control social. Sostiene que la democracia es incompleta y que está disponible para ser candidato presidencial. Es Jorge Arrate Mc Niven, abogado, economista, escritor y político quien puntualmente recibe, en su casa de la Comuna de Nuñoa, al Comité Editor para conversar de los dilemas de la Concertación y el Chile actual.


En función de lo que ha estado ocurriendo en la Concertación: las dos listas, los llamados a la disciplina. ¿Cómo ve Jorge Arrate la Concertación hoy?

Yo la veo cómo un vehículo que no tiene motor de partida y el motor ya no funciona. La Concertación podrá seguir algunos años, pero va a seguir en una condición muy disminuida. Creo que lo que la Concertación debió haber hecho, no se si todavía está a tiempo de hacerlo, es haber convocado a un nuevo referente, a un nuevo entendimiento, con distintos grados de participación, con una arquitectura distinta, que permitiera unir fuerzas para derrotar a la derecha. La Concertación ha continuado ensimismada, y trabajando con la hipótesis de que tiene secuestrado los votos de la izquierda que está excluida del Congreso.

¿Cuáles fueron esos pistones, cuál ese motor de partida que le dio impulso a la Concertación y que hoy no funcionan bien?

La Concertación es hija del No, de un pueblo que votó por el No masivamente, y yo tengo la convicción que la mayoría que votó por el No, no están contentos hoy. Yo creo que son inconformistas, están insatisfechos, pues más allá de lo positivo que han hecho los gobiernos de la Concertación, hay quienes tenemos la tendencia de mirar hacia el futuro y allí miramos lo que no se hizo.

La Concertación ha ido acostumbrándose a un proceso que era muy pausado, muy cauteloso. Fuimos demasiado cautelosos. Ese era otro momento y era necesario mantener una cautela. Ese fue el primer gobierno.

En el segundo gobierno, ya hubo voces críticas desde el interior de la propia Concertación. Es el momento de los autoflagelantes y los autocomplacientes, y comienzan a existir voces que decían que había que acelerar el ritmo y cumplir con lo que habíamos prometido.

Posteriormente hubo un cierto conformismo y se aceptaron ciertas limitaciones, fundamentalmente el veto de la derecha, el poder de la derecha. Y la Concertación se ajustó a pequeños márgenes que se estimó era lo posible. Pero lo posible y lo imposible son construcciones, no existe lo posible o lo imposible de por sí, las construye uno mismo.


Tu decías que la Concertación es hija del NO, por lo tanto es No a la Dictadura y Sí a la democracia. ¿Cómo ves esta democracia?

Yo he tratado de usar una expresión que no es sospecha de ser una expresión de izquierda. Esta es una democracia incompleta. Y esta caracterización que hace la revista neoliberal The Economist en enero del 2007, si mal no recuerdo: Chile una democracia incompleta........
Leer más

No hay comentarios: