29 ago 2008

JORGE ARRATE. Precandidato presidencial socialista aspira a construir un nuevo frente político


por "Canal 13"

  • "Es una candidatura en serio, no tiene nada de testimonial".
  • "Lagos, Insulza, Frei y Alvear son continuidad"

El precandidato presidencial socialista aspira a construir un nuevo frente político que reúna "al pueblo del No", a la izquierda extraparlamentaria y a los jóvenes no inscritos en los registros.
"Es una candidatura en serio, no tiene nada de testimonial".

La convención a la que convocó la dirección del partido (socialista) es en 90 días más. En política eso es mucho tiempo", afirmó a Telenoche Jorge Arrate, respecto a sus aspiraciones por llegar a La Moneda.


En cuanto al apoyo de diputados como Sergio Aguiló y Marco Enríquez-Ominami a su candidatura, y que estos no se sientan interpretados por las figuras de la Concertación, Arrate es claro. "Contra ellos no tengo ninguna animadversión, por el contrario. Pero tanto Lagos, como Insulza, Frei y Alvear son continuidad. Lo que ellos han expresado públicamente como objetivo es la continuidad de la Concertación. Y mi planteamiento es un nuevo y distinto proyecto político para un nuevo momento. Me hago parte de lo que hemos hecho, que ha sido importante en estos 18 años, pero también me hago responsable de lo que no hemos hecho", resumió.

El ex ministro de Educación de Patricio Aylwin apunta a un cambio de folio político. "Tenemos que hacer un giro, una ruptura, en este ciclo que ha terminado. Una ruptura, no en un sentido traumático, sino de tendencias (...) No es ampliar la Concertación, porque nadie hoy va a incorporarse a ella, la Concertación es mecanismo cuyo motor no está funcionando; debe aspirar a su reencarnación en un nuevo referente que hay que construir", indicó Arrate.

Tres pilares para un nuevo referente

El nuevo movimiento al que alude Arrate, "se construye con tres pilares: el pueblo del No, que votó que No, la izquierda que está excluida por 18 años del Congreso, y una franja amplia, compuesta por los jóvenes que no están participando del sistema electoral", señaló.

Acerca de su cercanía con las propuestas del Partido Comunista, el ex director ejecutivo de Codelco durante la nacionalización del cobre de Allende, dijo que "lo que está planteando el PC es la búsqueda de un amplio frente para que Chile tenga una democracia plena, y no una semi como la que tenemos hoy. Y para que dejemos de estar entre los 10 o 12 países mas desiguales del mundo".


Respecto a su disposición a ser candidato presidencial del Juntos Podemos, Arrate aseguró que estaría "honrado" de serlo, pero que también quiere ser "el candidato de los socialistas", porque "en Chile la derecha es muy poderosa, desde el punto de vista económico y mediático, y tenemos que juntarnos como en 1938 para el triunfo de Pedro Aguirre Cerda. Cada vez que se ha juntado el centro y la izquierda han triunfado. Lagos y Bachelet fueron presidentes porque se produjo ese encuentro en las urnas", sentenció. "La Concertación no puede contar con la izquierda fuera del Congreso como un rehén, un secuestrado, cuyos votos sólo se utilizan en la segunda vuelta (presidencial), y a cambio de nada, sin abrir oportunidades", criticó.

En relación a los principales puntos de su proyecto político, Jorge Arrate fue sintético: "Enfrentar el tema del cobre, lo que ocurre hoy es inconcebible, las grandes empresas extranjeras se llevan mucho y dejan poco, (aplicar) un royalty en serio. Una nueva Constitución votada por el pueblo chileno, no como la que hay que es un traje de payaso parchado. Tenemos que fortalecer la educación publica y no al lucro", concluyó.

Ver entrevista completa en Canal trece

No hay comentarios: