27 ago 2008

Magisterio y Confech piden retiro de LGE del Senado

Profesores y estudiantes participarán hoy del Congreso Nacional por la Educación Pública, convocado por los decanos de Educación.


El Colegio de Profesores y la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) resolvieron asistir en conjunto al Congreso Nacional por la Educación Pública que se realizará hoy y mañana en la casa central de la Universidad de Chile, convocado por el Consejo de Decanos de Educación de las universidades del Consejo de Rectores.

La resolución se tomó en el encuentro de maestros y estudiantes -realizado en el aniversario 88º de la promulgación de la Ley de Instrucción Primaria-, donde participaron Jaime Gajardo, presidente Colegio de Profesores; los dirigentes nacionales Mario Aguilar, Olimpia Riveros y Hernán Martínez; Aníbal Toro, Presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Bio Bío; Carla Amtman, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Valparaíso; e Isabela Monso, secretaria de comunicaciones de la Federación de Estudiantes Universidad de Valparaíso.

Los dirigentes anunciaron también su voluntad por defender la educación pública, labor en la cuentan con el respaldo de cinco senadores que suscribirán el próximo 1 de septiembre un compromiso contra la LGE si ésta no recoge un concepto amplio de reconocimiento y apoyo prioritario a la enseñanza fiscal. Se trata de Guido Girardi (PPD); Roberto Muñoz Barra (PPD); Carlos Ominami (PS), Alejandro Navarro (PS) y Nelson Ávila (PR). A ellos se sumaría el rechazo de los independientes Carlos Bianchi, Carlos Cantero, Adolfo Zaldívar y Fernando Flores.

Precisamente, el punto más controvertido de la LGE para los decanos del Consejo de Rectores, expertos en el tema, docentes y dirigentes estudiantiles es la ausencia de una defensa explícita y definida de la educación pública. Tanto así, que estuvo a punto de impedir su aprobación en la cámara y de hecho ha impulsado al presidente de la Comisión de Educación, Alejandro Navarro, a extender las audiencias hasta el 12 de septiembre, fecha tras la cual debiera votarse -en principio- la LGE en la instancia que encabeza.

No hay comentarios: