por Claudia Urquieta Chavarría "El Mostrador"
Las interrogantes abundan entre funcionarios de la Conaf, parlamentarios y ecologistas tras la cuestionada aprobación del proyecto energético liderado por la empresa Hidroaustral en la X región. Al buscar personeros relacionados a la iniciativa aparecen el presidente de Metro y yerno del ministro del Interior, Clemente Pérez y el hermano de Ricardo Solari, Jaime Solari. También surgen preguntas sobre el respaldo de la directora de la Conaf Catalina Bau, a pesar de los informes desfavorables de la dirección regional de ese servicio.
El lunes 9 de abril de 2007, el abogado Clemente Pérez, miembro del estudio Guerrero, Olivos, Novoa, Errázuriz, dirigió sus pasos a la Notaría de Raúl Perry Pefaur en Santiago Centro, con el fin de constituir la sociedad anónima Hidroaustral, filial del grupo energético italiano Idroenergía.
De esta forma el actual presidente de Metro (desde mayo de 2007) y yerno del ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, dejó en regla los papeles que permitirían el funcionamiento de la empresa que en agosto del año pasado presentó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) en la Conama de la X Región para construir las mini centrales hidroeléctricas de pasada Palmar – Correntoso, en el extremo sur poniente del Parque Nacional Puyehue.
Once meses después, el 3 de julio de 2008, la Comisión Regional de Medio Ambiente (Corema), con el intendente Sergio Galilea a la cabeza, dio el visto bueno al EIA desarrollado por la Consultora Sociedad de Gestión Ambiental (SGA), liderada por Jaime Solari, hermano del vicepresidente del PS Ricardo Solari.
Y aunque la votación estuvo bastante reñida con 8 votos a favor y 7 en contra, el proyecto de US$ 20 millones obtuvo la Resolución de Calificación Ambiental (RCA). Entre los votos favorables se contó el del seremi de Agricultura, Jerko Petar, representante en la instancia ambiental de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), encargada de administrar el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Estado (SNASPE). Eso, a pesar de que la dirección regional de dicho servicio se opuso terminantemente a la aprobación del proyecto.
Su voto también fue positivo en la Resolución Modificatoria emitida 5 días después, que incluyó la exigencia por parte de la Corema de Los Lagos de la elaboración de un Plan de Trabajo conducente a la generación de un programa de mitigación y compensación del proyecto.........Leer más
3 sept 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario