por Jorge Escalante "La Nación"
Figura en la lista de 145 mil beneficiados por el programa de
exonerados del Ministerio de Interior. También aparece Edwin Dimter, el
presunto "Príncipe" a quien se le atribuye el crimen de Víctor Jara.
El mayor (R) de Ejército Enrique Edgardo Cruz Laugier que sacó el armamento
pesado del Regimiento Tacna el día del golpe militar para bombardear La
Moneda desde tierra, mientras Allende resistía al interior, y el ex agente
de inteligencia y coronel (R) de la FACh, Rafael Agustín González Berdugo,
procesado hasta ahora como el único culpable del asesinato tras el golpe del
estadounidense Charles Horman, tienen hoy la calificación de "exonerados
políticos". Sus nombres aparecen en la lista de los 145 mil reconocidos.
Cruz Laugier fue calificado como tal el 20 de enero de 2000 por el
respectivo programa del Ministerio de Interior, mientras Gonzalez Berdugo lo
fue el 19 de noviembre de 1999.
Ambas historias son de película. Bajo su firma, Cruz admitió en el proceso
por los desaparecidos de La Moneda que el 11 de septiembre de 1973, siendo
comandante del Grupo de Artillería del Tacna, el comandante del cuartel
Joaquín Ramírez Pineda le entregó el mando del cuartel.
Cruz dice que temprano salió con sus tropas al centro de Santiago e instaló
piezas de artillería por el costado sur de La Moneda, comenzado a bombardear
desde tierra antes de que los Hawker Hunter.
Más tarde, sostiene que fue con sus tropas y atacaron con fuego de
artillería el local de las Brigadas Ramona Parra del PC en República, y lo
mismo hizo con los militantes del MAPU que se hallaban en el local de calle
Carrera.
Renacida la democracia, el personaje se instaló como jefe de seguridad del
Senado en Valparaíso donde se mantuvo hasta diciembre de 2004, cuando la
Comisión de Régimen Interno lo despidió a raíz del artículo que LND
("Durmiendo con el enemigo") publicó el 2004.
Cruz se querelló por "injuria y calumnia", pero el tribunal resolvió que no
existieron tales delitos.
El caso de González Berdugo es propia de una segunda parte de la película
"Missing" de Costa Gavras, inspirada en el crimen de Charles Horman.
González, civil adscrito a la FACh que hoy tiene el grado de coronel (R),
trabajó 40 años como agente de inteligencia de esa institución.
En los días posteriores al golpe condujo a Horman hasta el Ministerio de
Defensa para interrogarlo en el despacho del entonces jefe de inteligencia
del Ejército, general Augusto Lutz. Días después, Horman fue hallado
acribillado.
Por ello el ministro Jorge Zepeda lo procesó el 10 de diciembre de 2003 en
calidad de cómplice del asesinato.
Cuando a comienzos de diciembre de 2003 la entonces ministra de Defensa y
actual Presidenta, Michelle Bachelet, entregó en Quintero a los oficiales y
suboficiales (R) de la FACh que fueron víctimas de la represión, una tifa
para "reintegrarse a la familia aérea", el ex agente González la recibió y
se puso para la foto.
En 1980, y haciéndose pasar en Estados Unidos como "disidente" de Pinochet,
tuvo la frialdad para ir a tomar el té con el padre de Horman.
EL PRÍNCIPE
Otro personaje que aparece en la lista de calificados es el llamado
"Príncipe", Edwin Dimter Bianchi, a quien se le atribuye -por testigos en el
proceso- el crimen de Víctor Jara en el Estadio Chile, aunque no ha sido
procesado por ello.
Dimter fue calificado como tal el 20 de enero de 2000, pero el programa del
Ministerio de Interior le quitó tal calificación el 2006 al considerar sus
antecedentes personales relacionados con este caso y el frustrado golpe del
29 de julio de 1973 conocido como el Tancazo.
30 nov 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario