14 nov 2008

El lado B de Jaime Guzmán: Creador de la UDI y amenazado de excomunión por la iglesia.

El sociólogo Carlos Huneeus asegura que "quieren convertirlo en un defensor de los derechos humanos, cuando planteó que el régimen militar fuera una "dicta-dura" y no una “dicta-blanda”

Jaime Guzmán, fundador y primer presidente de la UDI en 1983, tras el 11 de septiembre de 1973, fue invitado por el general Gustavo Leigh al gobierno como asesor en materias jurídicas. Se le consideró el "ideólogo" del gobierno militar chileno; desempeñó el cargo de asesor hasta 1983.

Al poco tiempo de iniciar esta labor, fue nombrado para integrar la Comisión de Estudios de la Nueva Constitución, que redactó el anteproyecto de la misma sometido a plebiscito en 1980.

En 1975 criticó por TVN la actuación de sacerdotes que salvaron la vida de dos militantes del MIR perseguidos por la DINA, cuestionando la postura de la jerarquía de la iglesia católica que respaldó a aquellos. Esto le valió la amenaza de excomunión de parte del cardenal Raúl Silva Henríquez.

En junio de 1976 formó parte de la delegación de Chile al sexto período ordinario de sesiones de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Entre 1975 y 1985, además de sus funciones docentes en la Universidad Católica, fue profesor de Ciencias Políticas en la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (Anepe).

En la dramática noche del plebiscito del 5 de octubre de 1988, cuando el gobierno se negaba a reconocer la derrota del "Sí", Guzmán y la UDI guardaron silencio, recuerda Carlos Hunneus.

Sergio Onofre Jarpa (RN) reconoció públicamente el triunfo del "No" en un foro en Canal 13 con Patricio Aylwin (PDC), portavoz de la oposición a Pinochet.

El 1 de abril de 1991 Jaime Guzmán fue asesinado por un comando del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) a la salida del Campus Oriente de la Universidad Católica, después de haber dictado su clase de Derecho Constitucional.

Su muerte significó la pérdida de una de las figuras ideológicamente más claras e influyentes de la derecha.

El memorial de Jaime Guzmán

El domingo 9 de noviembre se inauguró el memorial a Jaime Guzmán Errázuriz, un proyecto que se aprobó por ley en 1993, en el gobierno de Patricio Aylwin y que no estuvo alejado de las polémicas.

Primero fue por la idea original de su construcción, que era en la Plaza Italia, pero ante la oposición de los vecinos fue trasladada a la plaza Unesco, en la Portada de Vitacura, casi frente a la embajada de Estados Unidos, considerado el lugar más seguro de Chile.

Después fue la fecha de inauguración, la cual cambió cinco veces, antes de la definitiva que fue el pasado 9 de noviembre.

Por último, la polémica se centró en la no asistencia de la Presidenta Michelle Bachelet, la cual se concretó por una decisión personal.
........(Leer más)

No hay comentarios: