14 nov 2008

Marco Antonio Flores: “El marxismo es una posible recuperación de las utopías

México, DF.- Marco Antonio Flores (Guatemala, 1937) realizó su Antología personal (2008) por invitación del Fondo de Cultura Económica, reanudando la lectura poética de lo escrito entre 1960 y 2002. En entrevista con Clarín.cl confiesa su desdén por la teoría literaria, su frustrada educación musical en el piano, las derrotas y exilios; cuenta que a pesar de escribir sobre Buenos Aires, nunca ha visitado la Argentina.

Poeta autobiográfico, nacido “bajo el signo del exilio, un signo del Zodiaco imperfecto” Marco Antonio Flores ya tiene listo su Obituario: “Fue anárquico y deslenguado/irreverente/y atrabiliario/Intentó ser guerrillero (a los 26 y 44)/no lo aceptaron. Se dedicó a la soledad/No adquirió títulos ni premios ni honores: le valían ver…/Fue perseguido, encarcelado, censurado, calumniado, herido/exiliado, culeteado…/No supo cómo morir/No descansa”.

Escribió ocho libros de poesía: La voz acumulada (1964, prólogo de Cintio Vitier), Muros de luz (1968, prólogo de Carlos Pellicer), La derrota (1972), Persistencia de la memoria (1992), Crónica de los años de fuego (1993), Un ciego fuego en el alma (1995, prólogo de Carlos Montemayor); La estación del crepúsculo (2003) y Viento norte (2005); a la fecha, es autor de 4 novelas: Los compañeros (1974); En el filo (1993); Los muchachos de antes (1996) y Las batallas perdidas (1999); siguiendo la cábala de publicar toda su prosa en México, prepara la quinta novela sobre la convulsionada guerrilla guatemalteca.

MC.- ¿Antología personal o poesía acumulada?

MAF.- Es una Antología personal, te contaré lo que ocurrió cuando se planteó la oportunidad de hacer este trabajo, yo pensaba en la idea de que otro escritor se dedicara a seleccionar mi poesía, pero el editor Martí Soler me dijo que era más interesante que yo hiciera la recopilación de los poemas que más me gustaran; entonces me pareció un poco extraño releer mis libros, yo nunca había regresado a mirar mi poesía, incluso no podría decirte un poema de memoria.

MC.- Los prólogos forman parte de la dinámica poética ¿por qué no incluir un apéndice en su Antología personal con lo escrito por Cintio Vitier, Carlos Pellicer y Carlos Montemayor?

MAF.- A mí no me quedan copias, ya no existen los textos, todos mis libros por suerte se han vendido completamente, el que publicó la Universidad Autónoma Metropolitana –Un ciego fuego en el alma- lo andaba buscando, hasta que encontré dos ejemplares en librerías de viejo. Ahora que lo mencionás, no se me ocurrió de ninguna manera incluir fragmentos de quienes habían escrito los prólogos de mis libros......(Leer más)

No hay comentarios: