3 dic 2008

El lobby que cerró la puerta al uso de software libre en el Estado

Impulsado por ACTI y ministros Bitar y Lavados

Por Miguel Paz "El Mostrador"


La Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de la Información (ACTI) desplegó un fuerte cabildeo y envió cartas a todos los diputados para pedirles que rechazaran una moción del senador Alejandro Navarro, aprobada por el Senado la semana pasada. La moción buscaba que los organismos públicos evalúen el uso de software de código abierto en las licitaciones para adquirir programas computacionales o renovar licencias que "en el actual proyecto de presupuesto alcanza a más de 27 mil millones de pesos", dice Navarro. Los titulares de Economía y el MOP pidieron que no se aprobara el paquete de iniciativas que incluía este tema.

La Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de la Información (ACTI) tuvo en el ministro Sergio Bitar un inesperado aliado en su cruzada contra una moción del senador Alejandro Navarro que podía afectar los negocios de las empresas que desarrollan software y tienen entre sus clientes a los organismos del Estado. Esto, de no ser por el exitoso lobby desplegado por la ACTI, organización que agrupa a Microsoft y otras compañías grandes, medianas y pequeñas.

La moción presentada por Navarro y aprobada por el Senado el jueves 20 de noviembre de 2008, en el marco de la discusión de la Ley de Presupuesto, exigía que "la cotización de equipos computacionales que incluya el costo de licencias debe indicar al menos una alternativa con software licenciado bajo la modalidad de fuente abierta o libre de costo. La cotización deberá acompañarse por una justificación especial si es que existe un software de código abierto o libre de costo que realice la misma función".

Con dicha iniciativa, explica Navarro, se buscaba que cada vez que un servicio público deba adquirir sistemas operativos y programas computacionales, como Windows y Office (de uso mayoritario en el Estado), considere a la hora de la licitación otras opciones, que también pueden ser de pago pero sin requerir nuevos desembolsos de dinero en la renovación de licencias......(Leer más)




No hay comentarios: