12 feb 2009

Arrate: “Sin pacto no hay por qué votar por el mal menor en segunda vuelta”

por Francisco Figueroa El Ciudadano

A un par de semanas de haber puesto fin a una militancia de 46 años en el Partido Socialista, Arrate ya habla en tercera persona de sus ex camaradas. El padre de la renovación reconoce haber “pisado demasiado sobre huevos” como ministro de la Concertación, pero rechaza hacerse cargo de la “deformación monstruosa” de los ultrarenovados. En segunda vuelta sabrá distinguir entre “gris claro y gris oscuro”, asegura, sólo de concretarse un pacto parlamentario.

El principal componente de los excluidos son los no inscritos, que en un 80% son jóvenes, ¿podrá convencerlos un candidato como usted?

- No creo que yo por mí mismo llame al convencimiento a ningún joven, pertenezco a la generación de los ’60. No hay ninguna razón por la que yo pueda exigirle a un joven que me crea.

¿Pero le creerán a un candidato de 67 años que viene recién saliendo de la Concertación?

- Yo no soy partidario de la faramalla esa de pagar avisos en la radio y en la prensa para que los jóvenes se inscriban, eso revela un análisis muy parcial de lo que significa su conducta. Los jóvenes no se inscriben porque el sistema político no ofrece expectativas de un cambio real. Yo apuesto a que una fracción de ese mundo en esta vuelta, porque después vendrán muchas otras que se sientan atraída por una campaña y un programa en acción.

¿Y la evocación de la figura de Allende permite eso?

- No. Los jóvenes no vivieron la Unidad Popular, estamos hablándoles como a mí me hablaron cuando joven del Frente Popular. Está claro que Allende es una figura histórica, y como tal le tienen respeto, en particular por su consecuencia política. Ahora, yo he sido allendista siempre. Nunca he negociado mi condición de allendista. Pero eso no significa que esta será una campaña únicamente para los allendistas.

La identidad tradicional de izquierda a la que apela tiene un techo bien bajo en Chile, ¿podrá llegar a ese amplio sector que queriendo cambios radicales no se autodefine de izquierda?

- La historia de los dominados se construye sobre la base de decantaciones y acumulaciones sucesivas. Hay herencias y traspasos. Yo no había nacido mientras vivió Recabarren, pero lo he hecho parte de mi vida, tanto que a veces siento haberlo conocido. Hay una posta en la historia y esa posta significa que el desafío es lograr nuevas síntesis entre lo viejo y lo nuevo. No soy partidario de botar la guagua por la bañera. Si logramos construir una izquierda más amplia de la que ha habido me sentiré bien, porque a la izquierda le faltan socialistas y jóvenes.....Leer más


No hay comentarios: