Son pocos. Pertenecen a la elite de este país y controlan su dinero. Son los altos ejecutivos bancarios que pueden llegar a ganar hasta 500 millones de pesos al año, más bonos y regalías. Es decir, estarían por sobre el límite fijado en EEUU a los ejecutivos de instituciones que han recibido recursos estatales, que alcanza aproximadamente a los 300 millones de pesos chilenos (500 mil dólares) de remuneraciones más un máximo del 30% de esa cifra por bonos.
Andrea Riquelme Beltrán, directora del Sindicato Número Uno del Banco de Chile, está molesta. Ella ha visto desde la fusión Citibank-Banco de Chile como 1.500 de sus compañeros de trabajo han perdido su fuente laboral, y como la desaceleración económica sigue sumando más víctimas. En tanto, el presidente ejecutivo del Banco de Chile, Fernando Cañas, según consignó el diario La Tercera en abril de 2008, si logra las metas recibirá un bono anual de $600 millones, equivalente a lo que reciben en un año 158 cajeros de la misma entidad, cuyo sueldo es de 316 mil pesos.
Riquelme dice que el sueldo fijo de Cañas alcanza los 500 millones de pesos al año. Cifra que tiene cierto respaldo en estudios independientes. Según una investigación de Seminarium, el promedio de sueldo de los máximos ejecutivos de las empresas más grandes en Chile es de 306 millones de pesos. El mismo estudio señala que en el caso de las instituciones financieras, el promedio sube a 356 millones.
Y el salario de los banqueros es reajustable a ítems como el índice de precios al consumidor (IPC), encuestas, desempeño y metas, revela el análisis de Remuneraciones 2008 realizado por la consultora PricewaterhouseCooper.
Mario Mayer, director del Sindicato Unificado de Banco BBVA, reclama que esta situación sucede con los altos ejecutivos, no con los ejecutivos o cajeros de una oficina. "El BBVA tuvo más de 30% de utilidades en el ejercicio del año 2008, sin embargo, ellos han cerrado oficinas", dice e insiste en que lo único que pide junto a otros miembros de la Confederación de Sindicatos Bancarios, es el pago del 30% que consagra el Código del Trabajo en el artículo 47 sobre las utilidades de estas corporaciones.
Directores
Conocer en detalle los niveles máximos de salarios y regalías de los máximos ejecutivos bancarios es casi imposible. Especialmente ahora que sus excesivos ingresos han sido puestos en tela de juicio, Meyer acusa que la única forma para que los empleados de menor rango no pidan aumento de sueldo es negándoles la información sobre cuánto ganan los de empleados de mayor rango.
Distinto es el caso de los miembros de los directorios, cuyos honorarios deben consignarse en los balances anuales. Según la revista Qué Pasa de abril de 2008, durante 2006 el BCI y el Banco de Chile lideraron el ranking de los directorios mejor pagados, destinando 1. 925 millones de pesos el primero y 1.850 millones el segundo a remunerar a sus miembros. Otros años, las cifras incluso han superado los dos mil millones de pesos.
De acuerdo al mismo artículo, un presidente de directorio podía llegar a ganar en ese año hasta 107 millones de pesos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario