21 mar 2009
Profesores llaman a paro nacional contra la LGE
Tras la aprobación en el Senado del Proyecto de Ley General de Educación (LGE) - que sólo resta para su tramitación final una nueva discusión en la Cámara de Diputados, Jaime Gajardo, Presidente Nacional del Colegio de Profesores, manifestó que "vamos a continuar movilizándonos y el día 2 de abril vamos a hacer un Paro Nacional del Magisterio en todo el país, de rechazo a este proyecto de ley".
"El día 30 de marzo vamos a hacer una asamblea con diferentes sectores de los estudiantes, apoderados, profesores, para articular un movimiento a nivel nacional por al educación pública y el día 02 de abril un Paro Nacional, que ahora lo reafirmamos aún más, para todo el país" informó.
En una sesión que contó con la participación de sólo 25 Senadores y menos de una hora de debate se aprobó el contenido de la LGE, ante lo cual las galerías llenas de profesores, estudiantes secundarios y universitarios y representantes de los trabajadores del Mineduc expresaron su rechazo, siendo desalojados de la sala.
Tras esto, Jaime Gajardo, quién encabezó la delegación del Magisterio compuesta además por los Directores Nacionales Juan Soto, Luis Madariaga, Hernán González, Francisco Seguel, Carlos Bastías, Darío Vásquez y Sergio Gajardo, sostuvo que "con esto sepultan la educación pública"
"Aquí hay elementos sustanciales que no han sido modificados, es como una LOCE dos pues: se mantiene el financiamiento compartido, se mantiene el Estado subsidiario, la municipalización, que ya nadie defiende, va a permanecer exactamente igual; se va a ahondar más la segmentación" manifestó de manera enérgica Gajardo.
"Nosotros rechazamos esta LGE porque es una ley que segmenta la educación, aquí hay educación pobre para los pobres y educación rica para los ricos" explicó el Presidente del Magisterio y agregó: "este sistema no es capaz de garantizar que los niños más pobres surjan y puedan desarrollar sus habilidades, ese es el problema central de la educación en nuestro país, aquí no se termina con la municipalización y no establece la Educación Pública".
Sobre la votación dada en el Senado, Gajardo afirmó que "esta es una votación que estaba arreglada, un acuerdo que para todo el mundo estaba claro, pero este no es el debate que nosotros queremos en educación, aquí se ha restado al país de una bonita oportunidad para que todos los sectores se pronuncien por la educación que queremos".
"Esta votación la han hecho apresurada, en el verano, trabajando a última hora, han tratado que esto salga sin el apoyo de los organismos sociales, esta es una ley que no está respaldada por los estudiantes, por los profesores, por los secundarios, por la CUT, o sea, es una ley que no cuenta con el apoyo social y por eso vamos a continuar la lucha de resistencia de esta ley" explicó.
Finalmente Gajardo afirmó categórico: "esto no significa que hayan ganado, el gobierno puede decir que han tenido una victoria, pero es un triunfo a lo pirro, porque vamos a continuar movilizándonos y el día 2 de abril vamos a hacer un paro Nacional del Magisterio en todo el país, de rechazo a este proyecto de ley".
Etiquetas:
ley general de educación
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario