Dijo que una nueva fecha afectaría la asistencia de numerosos invitados internacionales que ya han confirmado su participación.
El candidato presidencial Jorge Arrate aseguró este domingo ser partidario de mantener la fecha fijada para la Asamblea Nacional de la Izquierda.
Arrate dijo entender los argumentos que se han dado para reprogramarla la Asamblea, pero aclaró que el costo de hacer es mayor. “En particular la reprogramación afectará la asistencia de los numerosos invitados internacionales que ya habían confirmado su participación”, explicó.
“En todo caso, realizarla el 25 y 26 de abril no me parece un cambio dramático y si mi opinión no es compartida aprovecharemos la semana adicional para realizar asambleas que están retrasadas y afinar el trabajo de programa”.
Opinó que se debe perseverar en las negociaciones para un pacto instrumental con la Concertación.
Mencionó que “hay que luchar en todos los espacios, no sólo en el ámbito social y cultural, también en el institucional. Será importante que la izquierda tenga representantes en el Congreso”.
Según el aspirante a La Moneda, los partidos excluidos como el Partido Comunista y el Humanista deben tener prioridad para elegir los cupos que estimen más adecuados.
“Sin perjuicio de ello, debemos tratar de llevar candidatos en todos los distritos y circunscripciones. Hay lugares donde la Izquierda Cristiana, los socialistas allendistas o sectores de la ex Surda, pueden aportar liderazgos valiosos que mejoren las posibilidades de elegir. Por otra parte, pienso que la lista parlamentaria de la izquierda debe dar acogida a grupos que no están participando en la Asamblea, como el Movimiento Nueva Izquierda, el MAS, Fuerza Social y otros agrupamientos que son parte de la izquierda y que concuerden con el programa básico”, argumentó.
Asimismo, precisó que sería deseable abrir un período breve de propuestas de precandidaturas de izquierda que puedan resolverse una vez que esté delineado el posible acuerdo con la Concertación.
“Es bueno tener un elenco listo”, reiterando, además, que “si la Concertación no se hace cargo de su compromiso de romper la exclusión habrá asumido una grave responsabilidad ética y correrán serios riesgos sus posibilidades políticas”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario