por "El Ciudadano"
A pesar de que a muchos demócratas de hoy les pueda causar molestia, analizar el actual Sistema electoral Chileno para producir su necesario reemplazo, debe partir por señalar que su diseño, su arquitectura, es producto de los ideólogos de la derecha pinochetista, quienes recibieron del dictador la tarea de generar un conjunto de leyes electorales, con base en su Constitución Política antidemocrática, que permitieran a la derecha política y económica ganar posiciones de poder en el parlamento para co-gobernar con quienes resultarán elegidos por los chilenos.
De tal manera que el diseño contemplo, entre muchos otros preceptos antidemocráticos, que basta obtener el apoyo de un 34% de los votos de los ciudadanos para empatar en el numero de parlamentarios elegidos por otra fuerza política que obtenga el 66% de los votos. Y si esto no les aseguraba la continuidad del modelo político, económico y social, pues bien, generaron otra valla (excusa para otros), de altos quórum para modificar la Constitución y sus leyes Orgánicas. Estos corresponden a 3/5 y 4/7, respectivamente, de los Diputados y Senadores en ejercicio. Es decir, el diseño pinochetista se complementa perfectamente entre la fuerza parlamentaria elegida y sus posibilidades legales de cautelar por la vía de quórum espurios la obra de la dictadura militar. Esto hay que tenerlo muy presente porque, de otra manera, el debate respecto al reemplazo del Sistema Electoral es, a lo menos, incompleto e induce a la tentación de muchos de solo hacer correcciones, o maquillajes, sin ir a su esencia antidemocrática, orientada a perpetuar en el poder a los reaccionarios que alentaron y crearon las condiciones para el golpe militar contra el gobierno popular del compañero presidente, Salvador Allende G.
Así mismo es necesario señalar que, por parte de la Concertación y sus gobiernos, es prácticamente nada lo que se ha hecho por producir los cambios de fondo al sistema electoral, usando como recurrente excusa la cuestión de los quórum, que siendo real, podría sortearse con voluntad política para generar una corriente de opinión, que apoyada en una mayoría popular, terminara imponiéndole a la derecha política la necesidad de realizar estos cambios. Lo que ha ocurrido, a lo menos hasta ahora, es que la Concertación se ha acomodado a este Sistema pues le ha producido ventajas en la conformación del Parlamento, permitiéndole mantener una mayoría en la cámara de diputados siempre y, a partir de la reciente elección y el fin de los senadores designados, en el Senado. Pero, hay que ser claros, estas mayorías son insuficientes para cambios profundos, por lo tanto la política de los consensos con la derecha continuara instalada......Leer más
29 abr 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario