13 may 2009

Zancadilla humanista a pacto electoral

Tropiezo en acuerdo contra la exclusión entre Izquierda y Concertación
por Sohad Houssein y Ramón Badillo, Radio Universidad de Chile

Un pie atrás tuvo que dar el Partido Comunista a la celebración por adelantada del martes, cuando presentó los candidatos parlamentarios que esperaba presentar a la Concertación. La molestia del Partido Humanista, que amenazó con levantar lista propia con los ecologistas, que apoyan a Marco Enríquez Ominami, los obligó a anunciar que se replantearán el reparto de los distritos.


El Partido Comunista estaba a un paso de firmar el acuerdo que hace meses viene negociando con la Concertación para romper la exclusión parlamentaria y llevar candidatos en distritos donde tienen posibilidades de obtener representatividad. Por eso, el martes presentó a los cuatro nombres que dentro de esta semana iba a proponer al conglomerado de gobierno.

El abogado de derechos humanos Hugo Gutiérrez competiría por la zona de Iquique en el distrito 2. En Copiapó haría lo suyo el secretario general de los comunistas, Lautaro Carmona, disputando un escaño parlamentario en el distrito 5. Pedro Aguirre Cerda, Lo Espejo y San Miguel, comunas del distrito 28 tendrían como candidato al presidente del PC, Guillermo Teillier, y hasta la zona del carbón se trasladaría el líder sindicalista Cristián Cuevas, para presentarse por el distrito 46 de Lota.

Los otros miembros del Juntos Podemos también obtenían cupos. La Izquierda Cristiana estaría representada por el abogado Roberto Celedón en el distrito 38 de Constitución y San Clemente, y para Tomás Hirsch, ex candidato presidencial del Partido Humanista, quedaría el distrito 18, que incluye a la comuna de Cerro Navia.

El líder de los comunistas, Guillermo Teillier explicó que “en las conversaciones con la Concertación ha habido una respuesta que contempla prácticamente todos los distritos, menos uno, que es el 25. A ese distrito ha estado aspirando el Partido Humanista con su máximo dirigente Tomás Hirsh”.

Precisamente por eso esta “repartija” no le gustó nada a los humanistas, pues no considera su aspiración de competir por el distrito 25 de Macul, lugar en el que aseguran doblaje, pero que la Concertación se había negado a ceder en las negociaciones del Juntos Podemos.

Hirsch había declarado que sin este distrito su participación en el pacto electoral perdía sentido, por lo que su colectividad se apresuró en reunirse con el Partido Ecologista, cercanos a la candidatura de Marco Enríquez Ominami, para analizar un posible acuerdo que les permitiera dar un paso al lado de las negociaciones que mantiene su coalición con los partidos oficialistas.

“Al no haber satisfacción por parte nuestra del acuerdo parlamentario con la Concertación, nosotros les hemos señalado a los directivos de la Concertación que vamos a levantar una lista complementaria en todo el país, sin complicar los distritos del doblaje parta el Juntos Podemos, ahí no estaríamos llevando candidatos, pero en todos los demás sí. Y si Marco Enríquez Ominami o la gente que lo está apoyando requiere algún complemento, nosotros estamos dispuestos a analizar esa posibilidad”, advirtió el presidente de los humanistas, Efrén Osorio.

Y el peligro de tener nuevos disconformes que hagan alianza con el candidato socialista, aunque aseguraron que se trataba sólo de un acercamiento con fines parlamentarios y no presidenciales, surtió rápido efecto. En la tarde del martes el líder de los comunistas, Guillermo Teillier, se reunió con la directiva del PH y anunció que replantearán la propuesta.

“Lo único concreto que acordamos con el Partido Humanista es que vamos a tratar de tener una posición conjunta ante la Concertación, eso es todo. Las mismas cosas que la Concertación dice, ‘si no van estos nos retiramos…’ esos son cosas a las que yo no le hago mucho caso”, afirmó Teillier.

Acuerdo que confirmó el secretario general del PC, Lautaro Carmona, quien estacó la voluntad de llegar a una lista que sea satisfactoria para todos los involucrados.

“Lo que hay es una disposición común de diseñar un nuevo planteamiento de parte del Juntos Podemos, que lo hagamos en común y que sea presentado en una nueva reunión con la Concertación. De ahí veremos qué respuesta hay, pero seguiremos haciendo lo imposible por que esta sea una estrategia compartida por todo el Juntos Podemos”, manifestó Carmona.

Desde la Concertación, en tanto, el presidente del Partido Por la Democracia, Pepe Auth, indicó que si el pacto parlamentario no incluye a los humanistas, las condiciones del acuerdo cambian, dejando entrever una disminución de los cupos que tiene hasta ahora negociado el PC.

“Los términos de la conversación con el Juntos Podemos eran entre una y otra coalición, si se consolida que no es así, naturalmente los términos de la conversación van a modificarse. Hasta ahora, nosotros estábamos en conversación con JPM para conformar una lista contra la exclusión que incluyera a todas las fuerzas contenidas ahí”, sentenció Pepe Auth.

La rápida presión que el conglomerado de gobierno puso sobre la izquierda para no dejar cabos sueltos que puedan jugarle en contra a sus aspiraciones electorales, probablemente motivó el cambio de opinión de parte de los comunistas.

Una de las fórmulas que se manejarían para resolver este entuerto es darle dos cupos al PH, que podrían ser el distrito 16 de Pudahuel y el 18 de Cerro Navia, a cambio del ansiado 25 de Macul, donde también tiene intereses la DC con Gonzalo Duarte y el PPD con Ximena Vidal.

No hay comentarios: