19 ene 2008

EL PARTIDO SOCIALISTA COMO FUERZA POPULAR

Resumen de los ejes programáticos, políticos y orgánicos que el "Nuevo Socialismo" considera esenciales para impulsar el resurgimiento del Partido Socialista como fuerza popular.

Término de un ciclo político

1. Durante los 17 años de gobierno de la Concertación nuestro país ha vivido un período inédito de crecimiento económico.
Sin embargo, el elevado crecimiento no ha sido generoso con todos los chilenos ya que la riqueza se ha concentrado en unos pocos mientras las desigualdades sociales han alcanzado niveles intolerables.

2.
Con Michelle Bachelet se abrieron condiciones inmejorables para atacar las desigualdades sociales, enfrentar la concentración económica y desafiar las restricciones existentes en el sistema político. Sin embargo, ni el gobierno ni el Partido Socialista han sido capaces de aprovechar la oportunidad transformadora que ofrecen los excedentes generados por los altos precios del cobre, generándose una situación política aberrante en la cual la totalidad de los cuantiosos fondos han ido a parar al sistema financiero internacional.

3. Los dirigentes del Partido Socialista han sido complacientes con el modelo económico, no han tenido voluntad real para modificar el modelo político excluyente y tampoco han tenido mano firme para actuar contra los corruptos en el Gobierno y en las filas partidarias.

4. El ciclo político que restauró la democracia en 1990, no ha logrado desafiar el modelo económico

5. El ciclo político que restauró la democracia en 1990 se ha cerrado con otra muralla divisoria: la mitad de los hombres y mujeres no participan en la vida política.

6. Durante el ciclo político iniciado en 1990 ha habido severas manifestaciones de corrupción en el sector público y ha tendido a hacerse natural una malsana relación entre la política y los negocios.

7. Durante los gobiernos de la Concertación no ha habido mayor preocupación por fortalecer nuestras relaciones con los países de América Latina y sí, en cambio, con los EEUU. Las máximas direcciones del partido, pese a su declaración de principios latinoamericanistas, tampoco han manifestado una firme voluntad política por revertir esta situación.


8. La transición a la democracia concluyó con la consolidación de un Estado excluyente, una democracia a medias y un modelo económico con claro sesgo neoliberal .

Iniciar un nuevo ciclo político

LA ESTRATEGIA

9.- Somos partidarios de identificar con claridad una estrategia democrática avanzada que asuma los principios de la doctrina socialista como base de nuestra propuesta.

10.- La idea matriz de una Nueva Democracia como eje ordenador estratégico requiere necesariamente el alineamiento de fuerzas sociales y políticas en pos de una nueva Constitución y del término inmediato de la exclusión con el cambio del sistema binominal, base sobre la cual se sustenta el poder de la derecha y la gran burguesía.

11.-Se requiere un nuevo y más amplio acuerdo político y social para atacar la concentración económica, enfrentar las desigualdades sociales y las exclusiones políticas.

12.- El próximo Congreso debe proponerse derogar la Constitución del 80

13.-
El próximo Congreso debe imponer de forma clara y categórica su disposición a luchar contra la corrupción.
14.- El próximo congreso debe proponer la construcción de un nuevo modelo de desarrollo que enfrente la concentración del poder económico, que fortalezca a los sectores económicos más débiles y cierre la brecha de las desigualdades sociales.

El nuevo ciclo y el Partido Socialista

15.- Proponemos una revolución orgánica en el Partido Socialista, con el fin de transparentar las relaciones internas, centrar el esfuerzo partidario en las organizaciones sociales y facilitar el acceso de la sociedad civil dentro de la organización.


En resumen, el debate del próximo Congreso del Partido debe apuntar a cuatro cuestiones centrales:

  • Comprometerse con el país para redactar una nueva Constitución, que sea plebiscitada y aprobada por la mayoría nacional.
  • Comprometerse a modificar el modelo económico actual así como avanzar en lo inmediato con reformas que favorezcan a los sectores sociales golpeados por el modelo.
  • Definir un camino claro de lucha contra la corrupción.
  • Resolver la grave crisis de conducción partidaria y la carencia de una línea política con perspectiva de futuro.
LEER TODO EL DOCUMENTO

No hay comentarios: