por diario "La nación"
Según Aguiló, la diferencia de Arrate la marca su plataforma basada encambios al sistema económico, a la Constitución y la inclusión de laizquierda extraparlamentaria.
El diputado Sergio Aguiló es un entusiasta impulsor de la candidaturapresidencial de Jorge Arrate, lanzada hace poco más de una semana paracontrarrestar los intentos de la directiva PS de proclamar alsecretario general de la OEA, José Miguel Insulza.
-¿Qué posibilidades tiene Jorge Arrate de ser el abanderado del PS?
Todas las posibilidades. Arrate tiene la envergadura intelectual ymoral para hacer los cambios de fondo que se requieren en esta nuevaetapa. Me refiero a una nueva alianza de centro izquierda, pero dondeesté presente el PC y todos los demás grupos excluidos en estos 17años de democracia concertacionista; una Constitución Política surgidade una Asamblea Constituyente y luego plebiscitada frente al pueblo, yun nuevo modelo económico, más justo y equitativo.
-Pero la directiva ha señalado que sólo hay dos candidatos posibles,Insulza y el ex Presidente Lagos, ya que Arrate ni siquiera marca enlas encuestas.
Es lógico que dentro del esquema de la directiva se piense eso,porque nos encontramos ante una dirección enteramente neoliberal. Yono tengo nada personal contra Insulza, pero él pertenece a este gruponeoliberal que va a mantener el modelo económico y la Constitución tal cual están, sin ampliación de la Concertación. Es decir, ninguno delos tres objetivos que nos hemos trazado. Por eso vamos a estar en lasantípodas de Insulza.-
¿Qué opina respecto a la idea de la mesa de elegir al abanderado pormedio del Comité Central?
Eso es porque el 75% del Comité Central son funcionarios públicos quedependen de jefaturas del partido, por lo que no hay autonomía de susintegrantes. Pero para nosotros esa no sería una elección mínimamenterazonable ni representativa y por lo tanto no tendría sentido paranosotros.La directiva también ha expresado su deseo que la nominación delabanderado sea antes de las municipales, idealmente antes de lasinternas en abril.Yo estoy en desacuerdo con eso. Creo que debe ser inmediatamentedespués de las municipales de octubre. Antes no tiene mucho sentidopues se trata de que la Presidenta Bachelet cumpla gran parte de sumandato antes de que haya formalmente un candidato.
-Respecto a las internas, ¿por qué cree que Isabel Allende podríadestronar al "escalonismo"?
Porque sumado el amplio sector de las Grandes Alamedas, con casi el40% de apoyo, al de Roberto Ávila y Carlos Moya, la Mesa de Izquierda,más otros dirigentes y militantes que han sido sistemáticamenteexcluidos por esta dirección, somos más del 50% del partido. Así desimple.
-¿Y es posible que luego de las internas de abril se pueda lograralgún mecanismo de integración, cualquiera sea el ganador?
Eso queremos. Así como creemos en un país integrado que incluya a laderecha, en el PS la integración debe pasar por respetar las mayoríasdemocráticas para la elección de abril pero integrando a una nodespreciable minoría. Por eso, aunque rechazamos terminantemente unadirección de consenso que niegue la decisión soberana de las bases,consideramos que una vez conocida esa determinación, todos debenintegrarse de acuerdo a lo que significan en el partido. Y aunque esas minorías estén compuestas por personas como Escalona o Schilling, quepese a estar profundamente equivocados en los métodos de conduccióndel partido, siguen perteneciendo al Partido Socialista.
El encargado de relaciones internacionales, Esteban Silva, apoyó unadeclaración a favor del ex candidato peruano Ollanta Humala, quederivó en que el secretario general Marcelo Schilling amenazara conpasarlo al Tribunal Supremo con orden de expulsión ¿Qué opina de eseepisodio?
Silva ha aclarado que él no suscribió a nombre del partido ningunadeclaración, carta que además está en consulta y no es oficial. Yo lequiero expresar toda mi solidaridad porque he hablado con él y creoque es un dirigente de lujo para el PS. Respecto a Schilling, él yanos tiene acostumbrados a sus actuaciones matonezcas. Cada vez que hayuna divergencia política, lo que ofrece son sanciones y expulsión. Esprimera vez en la historia del PS que una mayoría circunstancial -del56%, que es lo que obtuvo Escalona en la última elección- no sóloexcluye a una minoría significativa de toda decisión sino que ademásla amenaza de forma permanente.
Silva dijo que se estaba representando a las distintas posturas delpartido frente a los nuevos liderazgos de izquierda en la región.
Concuerdo absolutamente. Para la mesa de Escalona, que para mi gustono representa el alma ni la trayectoria histórica del PS, hay visionesprogresistas en América Latina que podrían estar representadas por losKirchner en Argentina o por Lula en Brasil, y desde luego y con granentusiasmo por Alan García en Perú, que son tolerables e interesantes.El resto de los gobiernos, particularmente el de Ecuador, Venezuela,el de Tabaré Vásquez en Uruguay o el de Evo Morales en Bolivia, soncatalogados de populistas y demagógicos, y que no deberían contar conla simpatía del PS.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario