
Concejal La Florida
Precandidato a Alcalde P.S
¿Y el poder local?
Cada 4 años entre los temas de trascendencia política aparece entre nosotros el del "poder local".Se reconoce que es vital en el avance democrático de nuestro país, se promete que se harán todos los esfuerzos posibles para reforzar la participación popular en todos los estratos…Se destaca su importancia en el futuro partidario, como semillero para nuevos dirigentes, el refrescamiento de métodos e ideas etc. Pero, terminadas las elecciones Municipales se vuelven frases que se dijeron…Viene la gran ola de las parlamentarias y, sobretodo la presidencial, cada vez más con segundo vuelta o, con el peligro de perderla, y lo del poder local como llave maestra de la política, pasa al olvido más absoluto…Los operadores y pensantes ya en primer año del nuevo gobierno ponen al centro de la discusión, más que la realización del programa propuesto, más que conseguirle apoyo popular, asuntos como "Cuáles van a ser los futuros candidatos a la Moneda próxima", el contrapeso de los grupos, los equilibrios parlamentarios, etc. Y cuando hay que poner en sus escritorios los proyectos-país, el subconsciente los traiciona porque se olvidan de recurrir a la consulta y participación prometidas.
Planificar desde lo alto, analizar desde los textos es olvidarse del teorema político que dice:"Toda acción social tendrá mayor éxito si es consultada con los interesados a los que se dirige" Ahora esta el hecho objetivo de "como" y "con qué" organismos consultar… ¡no existen, no se han modernizado! ¿Con quién hacer efectiva la participación?
La acción lógica frente a esta carencia sería legislar sobre el asunto. Pero los proyectos que se han elaborado y archidiscutido sobre un CESCO moderno, Ley de Juntas de Vecinos y organizaciones populares no se priorizan en la agenda parlamentaria, Siendo justos y objetivos, algunos de nuestros buenos parlamentarios tienen grupos de trabajo en sus comunas, pero estas organizaciones no pasan de ser instrumentos de información de primera mano mas, destinados más al apoyo electoral y a la asistencialidad tipo ONG que a constituir una red partidaria de apoyo a Mesas de trabajo con feriantes, comerciantes, pobladores sin casa, centros de padres, etc.
Nuestra experiencia como concejo-el concejal individualmente es un tiro de salva- nos ha demostrado que en la fiscalización Municipal se deben usar los nuevos mecanismos de control que la nueva legislación permite, pero que serían mucho mas eficaces si contáramos con el apoyo vecinal.
¿Y porqué no han formado Uds. concejales, estas redes locales? Seria la contra replica Socrática adecuada.
1-porque el trabajo municipal de control legal y presupuestario es absorbente y deja poco tiempo para salir a terreno.
2-falta de una política PS integre adecuadamente a los actores sociales.
3-falta de recursos humanos y físicos.
En este contexto se hace necesario mencionar que las próximas elecciones municipales representan un gran desafío, dentro del cual la recuperación de la alcaldía de La Florida representa un hecho relevante. Sabemos que en esta emergente comuna se juega parte importante de la contienda electoral, por lo cual la nominación de quien encabece este proceso de recuperación no es fácil considerando que quien lidere debe no solo DEBE cumplir con cierto un perfil y competencias, sino que además debe saber recoger y instalar un proyecto de comuna "democratizada" distinto al desarrollado hasta ahora por el gobierno comunal de UDI. Por esta razón dejo de manifiesto mi total compromiso y disposición personal para contribuir en esta noble causa desde el lugar que ustedes vean conveniente.
El perfil de comuna "democratizada" debe construirse en base a las propuestas de los vecinos y recogiendo la experiencia de algunos municipios donde los Alcaldes Concertación han implementado presupuesto participativo y a algunas experiencias de control electrónico…esfuerzos que van en la dirección correcta, pero que en mi modesto juicio les falta la consistencia de un programa completo.
En La Florida por ejemplo habría que dividir la comuna en 15 sectores de 20.000 vecinos c/u llegar a tener 15 coordinadoras locales formadas por las organizaciones actuales vivas y por otras que es imprescindible formar Con los jóvenes, con los trabajadores, con las dueñas de casa, con la 3ª edad, incluso los niños deben tener su forma de organización ¿es ir contra la cultura consumista y extranjerizante? ¡Por supuesto! ¿Es intentar creativamente dar trabajo? ¡Claro que si!
En nuestra comuna el PLADECO propuesto dice
…"Autonomía comunal entendida como autosuficiencia para que sus habitantes encuentren todo lo que necesitan para vivir: comercio, servicios, educación, salud, recreación, cultura, deportes y a veces trabajo ¡así entienden hoy el desarrollo urbano! ¡Es absolutamente al revés!.
El modelo de desarrollo de nuestro país no se concibe sin las participaciones sindical y vecinal.
¿Dónde diversificamos el patrón productivo y desarrollamos en concreto las pymes sino en el Ámbito local?
Existe un temor al poder constitucional popular como si fuera sinónimo de insurrección o poder armado, lo que lleva a negarle la sal y el agua. ¿Puede existir equilibrio democrático con esta exclusión en la toma de decisiones. El espíritu socialista a reclamado siempre la participación desde la base social. ¿Cómo logramos descentralizar, equilibrar el presidencialismo de los Alcaldes controlar la corrupción, sino con los mil ojos vecinales puestos en la cosa pública. Así lograremos también con autonomía superar la tendencia al ASISTENCIALISMO.
Por otra parte la inserción de los jóvenes, si bien comienza en sus escuelas y liceos, debe redundar y concretarse en los barrios que viven ¿cómo superar los problemas de comunicación con ellos? A través de su propios medios comunicativos, en una progresiva comprensión de sus pretensiones y necesidades. ¡Debemos aprovechar el periodo de máxima creatividad que viven amantes de rutinas, deberes, y el esclerosamiento de la sociedad diluyan sus ímpetus hasta convertirlos en otros clientes endeudados en los que se ha ido reduciendo la ciudadanía.
Existe tradición cultural en aprovechar la capacidad ociosa de la tercera edad aprovechando sus experiencias y sabidurías. Hay tareas para ellos en seguridad, salud, educación, cultura, áreas verdes etc.
El aprovechamiento de las energías de las capacidades constructivas que tienen los grupos sociales –incluso los más modestos-es lo que pretendemos en nuestra gestión futura en la Florida, COMUNA que por lo demás tiene larga tradición de experimentaciones sociales.
Por un poder local autónomo, ¡¡Adelante con el XXVIII Congreso del Partido Socialista!!
Jorge Gajardo García
Pre-candidato Alcalde (PS) comuna de La Florida
(02) 636 51 37
No hay comentarios:
Publicar un comentario