Núcleo Acción Socialista 5 de octubre, Región del Bio Bio Concepción
El llamado de la iglesia católica, durante el 2007, de establecer un sueldo ético para los trabajadores, como respuesta a los conflictos sociales que generan los actuales niveles de desigualad existentes en el país, producto de la concentración de la riqueza en manos de solo un pequeño grupo de personas que disfrutan de los beneficios del crecimiento económico del país, gracias al trabajo y al sufrimiento de cientos de miles de chilenos que tienen que hacer grandes esfuerzos día a día para responder a sus necesidades más básicas; ha repuesto en la mesa nacional, el tema de las desigualdades sociales y el de la exacerbada concentración económica existentes en nuestro país.
Más allá de los efectos directos e indirectos que podría generar en nuestra economía la implementación de un sueldo ético. Quisiéramos destacar el posicionamiento que el tema de la distribución de la riqueza ha alcanzado en el debate nacional, la efervescencia social que día a día genera dicha situación, y en especial, el cuestionamiento que diversos sectores han realizado al actual modelo económico y social existente, él que sin dar respuesta a las legitimas aspiraciones de los sectores históricamente más postergados, sólo profundiza las diferencias entre ricos y pobres, entre débiles y poderosos, lo que sin duda, profundiza el descontento, la angustia y la desesperanza de nuestro pueblo.
No podemos desconocer los esfuerzos que los gobiernos de la Concertación han realizado en pos de generar las condiciones mínimas que permitan establecer las bases de un país mas justo y solidario; pero la porfía, el egoísmo y la codicia de la derecha chilena, de la burguesía nacional, esa derecha prepotente que se lucró en dictadura, que se hizo cómplice del brutal atropello a los derechos humanos y que en su momento, salió presta y airada en defensa de “su” general detenido en Londres; que no sólo se mantiene indolente frente al sufrimiento de los más necesitados, sino que además, ha incorporado en el ciudadano común un nivel de consumo desenfrenado y agobiante, a través de una publicidad constante que exalta el modelo neoliberal y que desconoce sus debilidades y sus negativas consecuencias sociales. Esa derecha, que en definitiva impide sistemáticamente, cualquier tipo de iniciativa real, que pueda alterar el actual orden de cosas, o que pueda amenazarlos con la más mínima pérdida de los privilegios y del poder con los que hoy los enviste la economía y la cultura criolla.
A casi casi 4 décadas del triunfo de la unidad popular, las aspiraciones, los sueños, la búsqueda de una sociedad más libre y más justa, la revolución con empanadas y vino tinto, siguen estando presente en la memoria colectiva y en el alma nacional; pero para desgracia de los más postergados de nuestra patria, las desigualdades, la pobreza y la desesperanza que han marcado y condicionado la vida de generaciones de chilenos, siguen estando presentes, así como lo estuvieron a principios de siglo pasados en las salitreras del norte, como lo estuvieron el industria del carbón en Lota y como lo están hoy en el conflicto forestal de la provincia de Arauco........(Leer todo el documento)
Núcleo de Acción Socialista
05 de Octubre
Región del Bio Bio
Concepción, Diciembre del 2007.-
1 comentario:
Entonces la pregunta es, ¿qué haremos nosotros los socialistas?, en un gobierno de coalición, encabezado por una de las nuestras, para alcanzar esos sueños y para eliminar esas desigualdades. Sin duda que la discusión acerca del establecimiento de un sueldo ético y la creación del consejo asesor para la equidad durante el 2007, son señales que apuntan en la dirección correcta, pero conociendo la naturaleza humana, el apetito insaciable y el egoísmo gigantesco de la derecha, este consejo solo generará una declaración de buenas intenciones y de buena convivencia, pero no enfrentará el fondo del problema, la pésima distribución de la riqueza en nuestro país.
Uno de los caminos principales para abordar las inequidades existentes, es hacerlo desde el Ejecutivo, mediante el diseño e implementación eficiente de políticas públicas, otro es el trabajo parlamentario, mediante la elaboración y aprobación de leyes de real impacto y beneficio social. Pero si realizamos una mirada a nuestra historia, a nuestras raíces, otro camino se abre al movilizarnos en torno a las demandas sociales, encabezando dichas movilizaciones, con lealtad a nuestro gobierno, pacíficamente, pero con la fuerza de la historia que nos define como un partido representativo de los trabajadores, siendo dichas movilizaciones, la única forma de ejercer presión sobre los grupos de poder existentes en el país.
Compañeros y compañeras, debemos recobrar el sentido clásico de la lucha de clases establecida por nuestro partido, sin la búsqueda de la dictadura del proletariado, ni con una relación tan vinculante entre el capital y el trabajo del periodo de la industrialización. Hoy en día, las condiciones subjetivas (conciencia de clase) de la lucha de clases se han debilitado, pero las condiciones objetivas cuantitativas y cualitativas se han reforzado y profundizado (concentración de la riqueza y desigualdades). Si embargo, los antecedentes de de explotación que sufre el pueblo, sin la conciencia de esta situación, es lo que provoca el inmovilismo que enmarca la lucha de clases del siglo XXI. Algunos dirán que la lucha de clases es extemporánea, nostálgica o hasta anacrónica; pero con las últimas declaraciones de la CPCla SOFOFA, queda muy en claro que la burguesía existe, que esta unida y que se asocia en pos de sus egoístas intereses. y de
Es por esto, que nuestros esfuerzos, junto con el de ser parte importante en el Gobierno y en el Parlamento, es el de liderar las movilizaciones sociales, desarrollando acciones que generaren conciencia de clase en nuestra sociedad consumista. Aportando a la unificar la lucha de los trabajadores dependientes, de los desempleados, de los temporeros y temporeras, de los jubiladas, de los trabajadores de las grandes tiendas comerciales y de las cadenas de supermercados, de los trabajadores forestales, de los pescadores artesanales, de los estudiantes que se están formando sólo para ser un engranaje más de los medios de producción, y de todos aquellos sectores que son explotados en su condición de asalariados por las transformaciones de las nuevas revoluciones burguesas. Y a su vez, ser capaces liderar las movilizaciones en torno a temas emergentes que den cuenta de las desigualdades o injusticias de nuestra sociedad, generadas por la supremacía de los intereses económicos como los son la defensa del medio ambiente y las reivindicaciones de los pueblos originarios y su reconocimiento constitucional.
Hoy en día, los principios que fundamentan la lucha de clases, no sólo son aplicables a las relaciones entre los dueños de los medios de producción y sus trabajadores, entre burguesía y proletariado. Esta tipo de relación es extrapolable a la relación entre grupos de interés o de poder, siempre y cuando exista una predominancia o una persistencia feroz por mantener y perpetuar la supremacía de poder de un grupo por sobre el otro, en búsqueda de beneficios propios. Esta relación de poder, lamentablemente se puede ver en la administración del estado, en los partidos políticos, en la Concertación y lamentablemente en nuestro partido, relaciones que sin duda están muy ligadas al Nepotismo existente en la actualidad, con familias que construyen intricadas redes visibles e invisibles de poder. Como socialistas de la región del Bio Bio, debemos dar gracias por el echo de que nuestros parlamentarios no tienen hijos o hijas mayores de edad o con intereses en la función pública, pero sin duda, esta carencia, en el caso de algunos, se ha visto suplida con creces con la presencia de sus colaboradores e incondicionales en importantes cargos en el Gobierno Regional (Seremis, Jefaturas de Servicio y otros cargos de la alta dirección pública); algunos de los cuales, sólo cuentan con el mérito y el compromiso de ser funcionales e incondicionales a los intereses particulares de dichos parlamentarios, quienes actúan bajo la lógica de los señores feudales de la edad media.
Entonces el dilema está en generar conciencia de clase en el ciudadano común, para que éste, movilizado y organizado, presione a sus opresores en demanda por sus legítimas reivindicaciones. Pero como trabajar en la generación de ésta conciencia, si nuestro propio partido, nuestro propio gobierno, nuestros parlamentarios, nuestros alcaldes y nuestros dirigentes, han sido permeados por el pensamiento neoliberal estableciendo una conducta que se acerca cada vez más a los patrones impuestos por la burguesía, algunos de los cuales, jamás podrían decir: “todo lo que soy se lo debo a mi partido”; si no más bien, todo lo que tengo se lo debo a mi partido.
Cómo ser capaces de liderar los movimientos sociales emergentes, como conducir y encausar las legitimas aspiraciones del pueblo, si cuando participamos de estas movilizaciones, si cuando manifestamos nuestro rechazo a acciones irracionales, como la muerte de Rodrigo Cisternas en Arauco, si cuando nos sumamos a la marcha convocada por la CUT, somos estigmatizados, marginados y discriminados por nuestro propio Gobierno, con acciones que sólo buscan intimidar y reprimir dichas movilizaciones.
Compañeros y compañeras, no es nuestra intención hacer una crítica gratuita a nuestro partido, a la concertación o al sistema; tampoco pretendemos imponer nuestra visión como una verdad absoluta, solo buscamos aportar con algunos elementos de análisis al proceso de discusión interna que ha comenzado producto de la realización de nuestro congreso y de las posteriores elecciones internas. Somos un partido con historia, con principios y valores intransables, de esencia democrática, que se ve enfrentado a inimaginables desafíos; pero que a veces, contradice su discurso con sus acciones, las que nos alejan cada vez más, de los sectores populares que pretendemos representar.
Núcleo de Acción Socialista
05 de Octubre
Región del Bio Bio
Concepción, Diciembre del 2007.-
Publicar un comentario