3 mar 2008

El ser y el deber ser del partido socialista de chile

Núcleo Acción Socialista 5 de Octubre, Región del Bio Bio

La Declaración de Principios de nuestro Partido señala que el Partido Socialista es un parido popular y de izquierda, autónomo, democrático y revolucionario, en tanto persigue un cambio social profundo. Que el Socialismo es la respuesta al neoliberalismo y al capitalismo globalizado. Que nuestro partido lucha por una radical profundización de la democracia, haciéndola participativa, por una economía solidaria al servicio de satisfacción de las necesidades de los seres humanos, por una cultura de la libertad y una proyección de Chile en el mundo a partir de su condición latinoamericanista. Que el Partido es la expresión política de los trabajadores manuales e intelectuales… y de todos los hombres y mujeres que aspiran una sociedad socialista, es decir, igualitaria, libertaria y fraternal.

Además, nuestro estatuto señala que se entiende por disciplina partidaria la observación conciente por parte de los militantes de la Declaración de Principios, estatutos, reglamentos y resoluciones del Partido, así como observar una conducta ética consecuente con la condición socialista.

Lamentablemente, si tomamos en cuenta nuestra Declaración de Principios y nuestros estatutos, nos podemos dar cuenta que cada día nuestras acciones nos alejan más de nuestra razón de ser, de nuestros orígenes y de nuestra esencia socialista. En la actualidad nuestro partido no es la expresión política de los trabajadores, más bien somos la expresión política de una coalición de gobierno, perdiendo nuestra propia identidad y el sentido de nuestras acciones y decisiones. La necesidad de aferrarnos al poder, de mantener el control de parte del aparataje público, en beneficio de unos pocos, por mas legitimas y bien intencionadas que sean sus intenciones, nos aleja cada vez más de la clase trabajadora y de los frentes de masas.

La participación y la democracia en el partido y en el país, aparecen solo como una declaración de buenas intenciones, debido a que el concepto de participación alude al proceso por el que las comunidades y/o diferentes grupos o sectores sociales influyen en los proyectos, en los programas y en las políticas que les afectan, implicándose en la toma de decisiones y en la gestión de los recursos, aspectos que sin duda se alejan de nuestra realidad, en especial en el de toma de decisiones a nivel nacional y regional.

En sentido amplio, democracia es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica preponderante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad general, sin embargo en nuestro partido las decisiones pasan solo por sus cúpulas, por una supuesta elite que gira en torno a la clase parlamentaria, la que en definitiva, de cierta forma, controla el partido e incide fuertemente en la conformación de sus respectivos gobiernos regionales y del nivel central, lo que en la practica transforma al PS (especialmente en las regiones), en un partido parlamentarista.

Lamentablemente, nuestra realidad, es solo un reflejo de lo que sucede en el país; el autoritarismo, la intolerancia, el egoísmo incubados en la conciencia nacional durante la dictadura militar, también a permeado la dermis de nuestra institución y de los demás partidos políticos.

Un ejemplo de lo anterior, se manifiesta mediante el conocimiento público de los hechos de corrupción por parte de miembros de nuestro gobierno durante los años 2006 y 2007, con los que se comenzaron a establecer en el seno del partido y de los demás partidos de la concertación, una serie de tesis que tratan de buscar una explicación sociológica al fenómeno de la corrupción, el que si bien es cierto, no es un hecho generalizado en la administración del estado, deja traslucir la existencia de vicios y prácticas muy al margen de la ética y de la probidad. Lo que algunos han denominado como la crisis ética y valórica de nuestra sociedad, tiene sin duda, una relación directa con la crisis del sistema de libre mercado.

El desenfreno por el enriquecimiento personal, la concentración exacerbada de la riqueza, la obsesión por la acumulación y ostentación de bienes materiales, la competencia descarnada entre pares, la monetarización de todas nuestras obras; no son solo hechos que nos van deshumanizando, o que dividen y polarizan peligrosamente a nuestra sociedad, sino que además, son hechos que se han transformado en modelos de conductas, que influyen en la formación de valores y pautas de comportamiento, bajo el principio del TODO VALE, cuando se trata de alcanzar objetivos asociados a la acumulación bienes materiales o a la concentración del Poder, por mas mínimo que éste sea........(Leer todo el documento)

1 comentario:

Anónimo dijo...

A la luz de estos hechos, se genera una urgente necesidad de hacer cambios en nuestro partido, en los demás partidos de la Concertación y en nuestra sociedad, que tiendan a la humanización de nuestras instituciones, cambios en la forma de relacionarnos como individuos y en la forma de concebir y hacer la política; cambios que se enmarquen en la lógica del bien común, del respeto a las personas y de la supremacía de la rentabilidad social por sobre las económicas. Lamentablemente, los hechos nos indican que al interior de nuestro partido, nos alejamos cada día más de nuestros principios y valores y de la mantención de conductas éticas; la falta de disciplina partidaria, la existencia de prácticas autocráticas por parte de buena parte de nuestros Alcaldes, Diputados y Senadores, la escasa existencia de espacios de discusión y participación partidaria, la búsqueda del poder por el poder, el aprovechamiento personal de las redes partidarias y de gobierno, la exclusión de los sectores minoritarios, el fraude electoral; son solo algunas de las prácticas, que lamentablemente se están haciendo habituales en nuestro Partido. Todas éstas conductas no solo generan un desprestigio permanente de la actividad pública y de los partidos políticos, lo que se ve reflejado cada vez con mayor notoriedad en las encuestas de opinión pública; sino que además, se convierten en la base del descontento y resentimiento social, en especial de los sectores mas postergados.

Compañeras y compañeros, amigos y amigas; aprovechemos nuestro Congreso para dar las señales correctas, que hagan sentir a las personas, a nuestros militantes y al mundo concertacionista, que en este partido y que en este país, hay principio, normas y conductas éticas que se respetan, que existen límites para el accionar de las personas; que no hay que ser pillo o vivo para salvarse; debemos demostrar entonces, y con hechos concretos, que en política y en especial que en el PS se está por convicción, por ideales, por nuestra conciencia social, por el convencimiento de trabajar por una sociedad mejor y mas justa; y no solo por conveniencias egoístas y mezquinas. En este sentido, nuestro núcleo de acción socialista 05 de octubre, propone y solicita, las siguientes acciones:


1.- Exigir el respeto y cumplimiento de nuestros Estatutos, especialmente en las siguientes materias:

• Que efectivamente las fichas de afiliaciones al Partido sean conocidas y aceptadas por el Regional que corresponda (inciso Nº 5, art. Nº 2)

• Establecer la obligatoriedad de estar al día en las cotizaciones y el de pertenecer a algún Núcleo, reconociendo a estos últimos como un espacio natural y básico de participación y discusión partidaria (letras a y c del art. Nº 4, art. Nº 9 y Nº 12). Lo que en la práctica permitiría a todo militante estar vinculado orgánicamente al Partido, estar informado y permitir su participación activa y conciente.

• Eliminar el artículo 15 del estatuto, el que establece la figura de la articulación distrital del Partido, lo que en la práctica legitima el excesivo parlamentarismo existente en las regiones.

• Que el Consejo Regional efectivamente se reúna cada dos meses, estableciendo dicha instancia como un espacio real y efectivo de participación y de toma de decisiones a nivel regional (inciso Nº 2, art. Nº 17).

• Cumplir con lo establecido en el art. Nº 21, realizando por lo menos una vez al año, a nivel regional, una Jornada de Formación Política, dirigidas especialmente a los jóvenes, a los simpatizantes y nuevos militantes del PS, con el fin de entregarles el conocimiento básico del legado histórico y valórico del Socialismo, y el de dar bases sólidas a nuestros futuros cuadros políticos.

• Que efectivamente los mandatarios asistan a las reuniones del estamento orgánico respectivo a lo menos una vez al mes (párrafo 2º del art. 42). Lo que en la práctica permitiría una mayor vinculación entre el Partido y sus mandatarios, los que en muchos casos operan y funcionan en forma totalmente independiente.

• Que el Tribunal Supremo del Partido vele por la constitución y funcionamiento de los Tribunales Regionales, y que éstos funcionen en forma permanente.

• Constituir efectivamente la Comisión o Contraloría de Control de Gestión y Evaluación de Desempeño a nivel nacional y regional (art. Nº 64), con el fin de generar un órgano efectivo y objetivo de evaluación de la gestión de nuestros mandatarios.


2.- Realizar las siguientes mejoras o modificaciones a nuestro estatuto:

• Reponer el sistema de premilitancia en el PS, con el fin de generar filtros de ingreso a nuestra institución, evitando así la llegada de personas, a nuestro partido, que solo buscan beneficios individuales.

• Reponer las direcciones Provinciales con el objeto de facilitar la articulación y el trabajo en dichos territorios.

• Diferenciar claramente en el estatuto entre mandatarios de elección popular y los designados por autoridades estatales o comunales en cuyo nombramiento el partido tenga participación. Estableciendo, para éstos últimos, los mismos requisitos de necesarios para postular a cargos de dirección del Partido. Debido a que en la práctica, dichos mandatarios actúan con total independencia y presidencia partidaria.

• Con el fin de aportar al mejoramiento de la vida partidaria interna, proponemos generar la obligatoriedad de realizar reuniones ampliadas en las comunas, por lo menos, mes por medio, fomentando la participación y discusión interna.

• Establecer una mayor participación de la Institucionalidad Partidaria, sean estas Comunales, Regionales y Nacionales, en el nombramiento, designación y posterior control de desempeño, de los miembros de los respectivos Gobiernos Comunales, Regionales y Nacionales.

• Establecer un sistema de Cuentas Publicas anuales, para nuestros mandatarios en todos los niveles de la administración Publica, sean estos Alcaldes, Diputados, Senadores, Jefes de Servicio, Seremis, Subsecretarios y Ministros, para con el Partido y sus Militantes.

• Desarrollar una estrategia que favorezca el fortalecimiento real y sistemático de las organizaciones y movimientos sociales.


3.- Por último proponemos discutir y consensuar la posición del Partido frente diversos temas valóricos, culturales y políticos, debido a que a pesar de casi llevar dos décadas de Gobiernos Concertacionistas, nuestra sociedad sigue siendo una sociedad conservadora, con un doble estándar preocupante y agobiante, incapaz de debatir temas que nos permitan mirar al mundo, al país y a nosotros mismos con otros ojos, algunos de estos temas son:

• Aborto terapéutico
• Eutanasia
• Vínculo o Matrimonio entre personas del mismo sexo
• Despenalización del consumo de la Marihuana
• Renacionalización del Cobre
• Solución del conflicto Mapuche, mediante el reconocimiento constitucional de los pueblos originarios.
• Descentralización y democratización de los Gobiernos Regionales
• Eliminación del sistema Binominal, por un sistema proporcional e integrador.
• Inscripción automática en los registros electorales y voto voluntario.
• Definir una política medio ambiental del partido.
• Eliminación del lucro en la educación
• Cambio del sistema económico actual por uno mas a escala humana
• Cambio real de la Constitución mediante la instalación de una asamblea constituyente


Compañeros y compañeras, no es nuestra intención hacer una crítica gratuita a nuestro partido, a la concertación o al sistema; tampoco pretendemos imponer nuestra visión como una verdad absoluta, solo buscamos aportar con algunos elementos de análisis al proceso de discusión interna que ha comenzado producto de la realización de nuestro congreso y de las posteriores elecciones internas. Somos un partido con historia, con principios y valores intransables, de esencia democrática, que se ve enfrentado a inimaginables desafíos; pero que a veces, contradice su discurso con sus acciones, las que nos alejan cada vez más, de los sectores populares que pretendemos representar.



Núcleo Acción Socialista
05 de Octubre
Región del Bio Bio

Concepción, diciembre del 2007.-