El senador del Partido Socialista (PS) Alejandro Navarro y el diputado de la misma colectividad Marco Enríquez Ominami, anunciaron la presentación de proyectos de ley y propuestas políticas para decidir la nacionalización los recursos hídricos a través de un plebiscito y para aplicar un IVA diferenciado para el pan de un 12% o incluso un 9%.
"Hemos decidido iniciar acción tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, para dos ideas que consideramos fundamentales, la primera es recoger lo que ha planteado el senador (Guido) Girardi, la reforma constitucional de dar paso a un proceso de nacionalización de los recursos hídricos del agua. La segunda es proponer una rebaja en el IVA del pan dado el alto precio al que éste ha llegado", sostuvo el senador.
"En el caso particular de los recursos hídricos, queremos pedirle a la Presidenta Michelle Bachelet que se establezca la convocatoria a un plebiscito, de tal manera de procesar la opinión ciudadana y de dar paso, al igual como lo hicimos con el cobre, al proceso de nacionalización del agua", agregó.
Navarro recordó que estos recursos fueron privatizados en conjunto con las generadoras eléctricas en la década de los años 80. De acuerdo a sus datos, en Chile el 80% de los derechos no consuntivos (que no implican consumo) pertenecen a la empresa energética española Endesa.
"Hay que pagar el precio justo, hay algunos que se pueden asustar con esta propuesta, pero queremos decirle que nadie va a llegar a La Moneda, si no propone ideas que apunten a defender los recursos naturales de Chile", aseveró el líder de la tendencia interna del PS conocida como Movimiento Acción Socialista (MAS).
IVA diferenciado para el pan
Por su parte, Enríquez Ominami se refirió al tema del pan, cuyo precio podría superar los mil pesos por kilo en los próximos días. Al respecto, afirmó que "Chile está dentro de los cinco países con el IVA más alto del mundo. Estamos proponiendo hacer un IVA diferenciado para el pan, lo que significa tener un 12% o 9%".
Frente a la propuesta expresada por asociaciones gremiales de panaderos durante la semana, referidas a eliminar el 12% adicional que ellos pagan por comprar la harina, el diputado respondió que "el cambio que nosotros proponemos es muchísimo más radical. Lo que postulamos es quebrar esta lógica del IVA del 19%".
No hay comentarios:
Publicar un comentario