30 jul 2008

Human Right Watch calificó como un grave error la comparación de Piñera entre Colombia y Chile

El Diario de Cooperativa.(Cooperativa.cl)

José Miguel Vivanco relató el nivel de violencia y delincuencia que se vive en ese país.


José Miguel Vivanco, director ejecutivo de Human Right Watch para las Américas, calificó como un grave error la comparación de Sebastián Piñera entre la lucha que se da contra la delincuencia en Colombia y en Chile.

"Un grave error, no hay punto de comparación, la realidad de Chile no tiene la más mínima relación con la realidad que sufre Colombia por muchos años", declaró Vivanco a El Diario de Cooperativa.

"Es una desafortunada comparación porque Colombia es hoy día el país que representa la crisis en materia de derechos humanos más grave del continente", agregó.

Según el director ejecutivo de HRW, de acuerdo a datos de las Naciones Unidas, más de tres millones de personas están desplazadas internamente por el conflicto, "viviendo condiciones inhumanas, muy difíciles". Esto convierte a Colombia en el país que tiene más desplazados internos después de Sudán, en Africa.

Fuerzas Militares cuestionadas

Agregó que las Fuerzas Militares colombianas están fuertemente cuestionadas por los altos índices de ejecuciones extrajudiciales, es decir, de personas civiles a los que luego los hacen pasar por combatientes.

Esto le ha costado a Colombia el congelamiento de varios millones de dólares de ayuda militar norteamericana ya que Estados Unidos es la principal fuente de apoyo en materia de seguridad para el gobierno colombiano "y sin embargo las evidencias son tan contundentes que han obligado a congelar varios de estos programas".

Por otra parte, Vivanco informó que el jefe de inteligencia del presidente Alvaro Uribe ha estado procesado penalmente durante muchos años y hasta el día de hoy por vínculos con mafias paramilitares "La situación es tan grave de este sujeto que los EE.UU. le han cancelado la visa por el resto de su vida por actividades con el narcotráfico, corrupción y terrorismo", afirmó.

Ejecuciones por actividades sindicales

Además, añadió que Colombia es el único caso en América Latina donde hay más de 60 congresistas procesados penalmente, también por vínculos con las mafias de paramilitares, de los cuales el 97 ó 98 por ciento son "uribistas, es decir, forman parte de la coalición de gobierno".

Recordó también que el Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos es el único en América Latina que ha sido postergado debido al récord del país sudamericano en cuanto a ejecuciones y asesinatos de sindicalistas.

"Colombia tiene las cifras más altas en el mundo de sindicalistas asesinados por actividades sindicales, sólo en el gobierno del Presidente Uribe han asesinado a 400 sindicalistas, con unos índices de impunidad oficial del 97 ó 98 por ciento", puntualizó.

No hay comentarios: