
Ayer planteamos una reflexión acerca del poco espíritu de sacrificio de nuestros precandidatos (los que aparecen en las encuestas): unos aún dudan de participar en el Conclave del PS ya que se les hace la exigencia lógica de renunciar a otros cargos previamente (en este caso en la OEA) para asumir en plenitud el desafío, otros como Ricardo Lagos no están dispuestos a someterse a ninguna instancia democrática dado su carácter de “líder” de la Concertación y ex presidente de la República.
La reciente encuesta CEP da algunas luces para explicarse este fenómeno. En síntesis: el 52% de los encuestados no se identifica con ningún bloque político (subiendo esta percepción del 47% en Marzo al 52% ahora en Junio); frente al candidato de la derecha el mejor evaluado- pero más de 9% bajo éste- es Ricardo Lagos. Insulza sólo logra un esmirriado 31% frente al 47% de Piñera. Respondiendo a la pregunta de quién le gustaría que fuera el próximo presidente, el 33% señala a Piñera y sólo el 6% se identifica con Insulza. Para aclarar aún más la película frente a la pregunta de por quien votaría Ud. si las elecciones fueran este Domingo, Piñera logra el 33% Insulza un 11% y Lagos 19%, Lavín 9%, Alvear 8%, y Frei sólo un 6%. Luego, frente a la pregunta de por quien votarían los de la Concertación en caso de una Primaria gana Lagos con el 25%, seguido de Insulza con un 19% y más atrás Alvear con un 19% y Frei con un 11%.
Con estos datos en la mano es posible sacar HOY las siguientes conclusiones provisorias:
1.- El mejor candidato para enfrentar a la derecha es Ricardo Lagos
2.- El mejor candidato para enfrentar a la derecha pierde en primera y en segunda vuelta
3.- Los candidatos DC No son alternativa electoral frente a la derecha
4.- Si el 52% de los encuestados no se identifica con ningún bloque político entonces amigos candidatos a Concejales y Alcaldes NO se saquen fotos con los perdedores si quieren ser electos. O tiren al basurero las que ya se sacaron
5.- El Conclave del PS para nominar candidato NO tiene ningún sentido
6.- El Consejo General del PDC para nominar su candidato NO tiene ningún sentido.
7.- Los candidatos (o precandidatos presidenciales) si quieren tener alguna chance dedíquense desde ya a serlo (como decía el Senador Nuñez: Washington o No Washington es la cuestión)
Más bien la lógica apuntaría a (solo a modo de consejo):
1.- Iniciar un proceso de discusión acerca de la actual crisis política (y la económica que se nos viene encima)
2.- Debatir de “cara a las masas” propuestas realistas y progresistas para salir del atolladero.
3.- Luego hacer una Primaria abierta vinculante para elegir candidato y programa
4.- Desarrollar iniciativas políticas para que esa legitimidad sea asumida por el más amplio espectro de fuerzas, desde la actual Concertación oficial a la izquierda extraparlamentaria, más, organizaciones sociales.
Eduardo Gutiérrez G.





No hay comentarios:
Publicar un comentario