
Santiago.- Los líderes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) acordaron conformar una comisión que investigue la masacre ocurrida en el departamento de Pando, condenaron los actos violentos que han dejado por lo menos 30 muertos, y ofrecieron su más firme respaldo al gobierno del presidente Evo Morales.
En un documento de ocho puntos establecen, además, conformar una comisión que se encargará de acompañar el diálogo político en Bolivia, y condenan el ataque de instalaciones públicas por parte de "grupos que buscan la desestabilización, exigiendo al devolución de las instalaciones", informó la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, quien ocupa la presidencia pro-témpore de Unasur.
Una tercera comisión se encargará de ofrecer apoyo logístico para cubrir las necesidades que ha generado la crisis en Bolivia.
Hacen un llamado a los actores para que cesen los actos de violencia.
Por su parte, el presidente Evo Morales, destacó el hecho de que es la primera vez que los "ocho países suramericanos" deciden defender los problemas de sudamérica de manera conjunta.
"Es importante tener opositores, pero una oposicion con propuesta. Lo que ha pasado en los últimos dias es antidemocratico", condenó.
Aseguró que la posición que asumió Unasur "es para defender la vida y la igualdad".
La presidenta de Chile convocó el pasado fin de semana la reunión extraordinaria de los líderes del grupo, en medio de la preocupación, por el serio conflicto entre el presidente de Bolivia, Evo Morales y la oposición de derecha.
Al llamado respondieron Cristina Fernández (Argentina); Lula da Silva (Brasil); Álvaro Uribe (Colombia); Rafael Correa (Ecuador); Fernando Lugo (Paraguay); Tabaré Vázquez (Uruguay), y Hugo Chávez (Venezuela), además del presidente Evo Morales (Bolivia).
También llegaron, hasta el Palacio Presidencial de La Moneda, representantes de Suriname y Guyana, así como el ministro de Relaciones Exteriores de Perú, José Antonio García Belaúnde, en representación del presidente Alan García, que excusó su presencia.
Esta iniciativa del bloque subregional se suma a los esfuerzos a la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) que viajará a Bolivia el próximo miércoles, encabezada por su secretario general, José Miguel Insulza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario