8 sept 2008

Profesores proponen "agenda corta" al Ministerio de Educación

Tras casi dos meses de distanciamiento con el Gobierno, el Colegio de Profesores presentó ayer una agenda de cuatro puntos clave que, a juicio del gremio, deben ser resueltos a la brevedad.

Jaime Gajardo, presidente del magisterio, emplazó al Mineduc a dar una pronta solución a las demandas de su "agenda corta" y dar así una señal de que realmente están en ánimo de superar esta crisis. "Estos temas son perentorios, urgentes y no pueden esperar hasta el próximo año", dijo.

Los temas que Gajardo pidió al Gobierno zanjar lo antes posible incluyen:

1.-
La situación de los profesores a contrata.
2.- La derogación del artículo 38 de la Ley 20.248 del Estatuto Docente.
3.- Un plan de retiro voluntario con indemnización
4.- El aseguramiento del pago a ciento por ciento del Bono de Reconocimiento Profesional (BRP) a maestros diferenciales y parvularias.

Estos cuatro puntos, según el presidente del Colegio, son fundamentales para renovar vínculos con el ministerio, luego del quiebre gatillado por la Ley General de Educación.

Según Gajardo, el 20% de los profesores que trabajan en establecimientos municipalizados se encuentra a plazo fijo, "sin embargo, la autoridad no quiere dar la titularidad a quienes llevan más de dos años", dijo. Gajardo denunció que muchos maestros reciben una serie de presiones para no agruparse dentro de los municipios y presentó dos casos, uno en Coyhaique y otro en Santiago, de profesionales desvinculados tras dos años con contratos a plazo fijo.

Otro de los puntos que subrayó el dirigente fue la pronta derogación del artículo 38 de la Ley 20.248 del Estatuto Docente, normativa que faculta a los directores de cualquier establecimiento a despedir educadores sin iniciar el sumario respectivo. "Este es un artículo arbitrario, abusivo y que la autoridad no ha querido cambiar", denunció.

Gajardo hizo un llamado a discutir estos temas y darles una solución, de manera paralela a las tratativas contra la ratificación de la LGE.

No hay comentarios: