por Sergio Reyes, Diario "EL Siglo"
La Justicia le dio la razón a su rival por la alcaldía de Ñuñoa y Pedro Sabat no sólo perdió la querella, sino que debió aceptar la verdad: el alcalde tiene vínculos con procesados por narcotráfico y lavado de dinero. Por Sergio Reyes. No sólo en lo legal, sino literalmente, el jefe comunal, Pedro Sabat, "perdió el juicio", en la querella que interpuso en contra de la concejala socialista y hoy su principal rival en la alcaldía de Ñuñoa, Danae Mlynarz.
En la acción legal el alcalde intentó imputarle el delito de injurias a la candidata de la Concertación, por las opiniones que había vertido en "El Siglo", hace un par de meses atrás. Sin embargo, el polémico alcalde de Renovación nacional, apoyado por Sebastián Piñera, a pesar de las graves acusaciones de la Contraloría General de la República, no sólo perdió el juicio, sino que, además, quedaron al descubierto sus vínculos con Jaime Camhi, un procesado por lavado de activos y narcotráfico, con quien el alcalde celebró su última transacción comercial recién el año pasado.
Así se pudo comprobar en el transcurso de la dos largas audiencias del juicio oral, en que el semblante inicialmente sonriente del alcalde ñuñoino, se fue descomponiendo a medida que aparecían documentos, y testimonios que le eran desfavorables. Incluso, Sabat se alteró frente al propio juez Fernando Valderrama, cuando este autorizó que la audiencia pudiese escuchar una cinta de audio en que el propio alcalde, en términos bastante poco decorosos y llena de groserías "al por mayor", reconocía sus vínculos con Jaime Camhi.
"Me tienen amenazado…porque son mafiosos", decía Sabat en dicha cinta, refiriéndose a su ex socio y amigo. Pero, más adelante, reconocía sus vínculos comerciales y que incluso la última transacción la habían celebrado el año 2007, mucho después que la familia testaferro de El Perilla, Manuel Fuentes Cancino, procesado en la Operación Jaque Mate, cayera en manos de la justicia por variados delitos.
La audiencia del 8° Juzgado de Garantía, escuchó atónita todas y cada una de las explicaciones y contradicciones del alcalde de la Alianza por Chile, ante las consultas de periodistas del diario La Nación, recogidas con miras a la publicación de reportajes que hicieron públicos los cuestionamientos de Sabat, en abril pasado.
Fue incluso en ese momento cuando entró a la sala el Diputado de Renovación Nacional, Cristian Monckeberg, sin embargo ante las revelaciones, su presencia en el tribunal no duró más de cinco minutos, cuando, silenciosamente y con el rostro desencajado, abandonó el lugar, sin siquiera saludar a su amigo en desgracia, alcalde de Ñuñoa.
Si bien, el juicio oral partió siendo una querella de Sabat en contra de la concejala socialista, terminó convirtiéndose en su propio calvario, por cuanto, además de perder el juicio, ahora faltar que se dicte la sentencia que recaerá sobre él y, lo que jamás hubiese querido, se ventilaron públicamente sus relaciones de amistad y comerciales con procesados por narcotráfico.
La supuesta injuria que era verdad
Si hay algo que quedó claro tras este juicio es que los comentarios que Danae Mlynarz, formuló al diario El Siglo, recogidas desde la Radio Nuevo Mundo, nunca tuvieron el más mínimo sesgo de injuria, sino más bien se trató de un comentario acerca de hechos que estaban en la agenda pública y que, de acuerdo a los antecedentes expuestos en el octavo Juzgado de Garantía, terminaron siendo ciertos.
Así lo sostuvo en el fallo final el magistrado Fernando Valderrama, cuando sostiene categóricamente: "No existió la intención de denostar o desacreditar al querellante, sino que más bien es posible colegir que lo que gobernó su voluntad (de Mlynarz) fue el ánimo de poner en público conocimiento los antecedentes que tenía sobre una determinada situación y manifestar su opinión al respecto".
El contundente fallo que determinó la derrota de Sabat, fue, para los abogados de Danae Mlynarz, Rodrigo Piergentili y Ciro Colombara, un precedente que sentará jurisprudencia en materia de este tipo de querellas: "Este juicio tiene relevancia en términos de que sienta jurisprudencia respecto de los comentarios que cualquier persona puede formular a partir de hechos que son públicos y que aun cuando tengan relación con la vida privada, pueden ser objeto de opinión tratándose de personas que ostentan cargos públicos".
Para Colombara, ciertamente este juicio ha tenido importancia desde la mirada de la libertad de expresión y opinión: "Si los comentarios de mi defendida se hubieren considerado delito, entonces nadie podría comentar hechos que son públicos y de personas que tienen actividad pública por temor a recibir una querella como respuesta. Por lo tanto, aquí lo que la justicia nos ha demostrado es que los comentarios que se formulen respecto de acciones públicos y de personas que son conocidas, son parte de las garantías constitucionales y por eso hoy ha ganado la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo".
Para este semanario y el periodismo chileno en general, la sentencia del juez Fernando Valderrama constituye un triunfo a favor de la libertad de expresión y el ejercicio normal de la función periodística.
Una querella electoral
La resolución judicial le cayó como un balde de agua fría al alcalde Sabat, precisamente si se considera que fue un intento fallido por sacar adelante su alicaída carrera electoral, seriamente amenazada por su contrincante en las próximas elecciones.
Danae Mlynarz, candidata a la alcaldía de Ñuñoa, representando a la Concertación, no pudo ocultar su satisfacción tras la lectura del fallo en voz del juez Valderrama y de inmediato se dio lugar a la tesis ya comentada en la sede central del Partido Socialista. Se trataba de una querella de Sabat para correr solo en las próximas elecciones municipales: "Con esta querella Sabat trató de sacarme de carrera y ganar esta elección por secretaría. Siempre dije la verdad y hoy la justicia me ha dado la razón. Con esta misma fuerza con la que he enfrentado esta burda maniobra electoral voy a enseñarle a este señor como se hacen las cosas limpiamente.
Sabat terminó como el perro que se pilló la cola, empezó querellándose en mi contra para sacarme de carrera y terminó ventilando sus vínculos con personas procesadas por narcotráfico. Con este nuevo escenario sería bueno saber si el señor Piñera continuará apoyando a su alcalde emblemático, se sacará la foto con él, o lo apoyará en las elecciones".
Y es que la candidatura de la concejala socialista para arrebatarle el sillón alcaldicio a Sabat, ha despertado entusiasmo en distintos partidos de la Concertación. Fue la primera comuna visitaba por los Presidentes de Partido del conglomerado oficialista, cuando Danae Mlynarz, encabezó la primera Asamblea social por la Probidad a pocos días de publicado el Informe Final que detectó irregularidades en la gestión de Sabat y hoy investigan el Ministerio Público y el Consejo Defensa del Estado.
Como es sabido, Pedro Sabat es un caudillo pinochetista, desde que el dictador lo nombrara alcalde designado, en los negros tiempos del Pinochetismo. El alcalde ñuñoíno utiliza los recursos de todos los vecinos para lograr la reelección, ya que pretende aparecer como benefactor, al disponer ayuda a personas necesitadas, las que sólo ejercen un derecho legal y no un favor personal alcaldicio.
Ahora, con las numerosas investigaciones judiciales en su contra, el informe de la Contraloría General de la República, que confirma sus irregularidades y el desenlace del juicio que reseñamos, la carrera política de Pedro Sabat se ve en serios apuros y, cada vez más, los vecinos de la comuna toman conciencia de la verdadera personalidad y de los oscuros manejos del alcalde.
La traición que sorprendió a Sabat
Fue en medio del juicio oral, en que Sabat recibió una dura puñalada por la espalda. Para nadie resulta novedoso la cercana relación política que ha mantenido con la concejala de Ñuñoa de su mismo partido, Claudia Vera. Ella ha sido una incondicional en cada uno de los cuestionamientos que han afectado al cuestionado alcalde, apoyado por Sebastián Piñera.
A tanto ha llegado su cercanía con el alcalde y su incondicionalidad que en el último viaje de vacaciones que se realizó en la cuarta región, hasta donde Sabat llevó a personas de la tercera edad, tratando así de asegurar votos para su pretendida reelección, tuvo elogiosas palabras para su concejala.
Fue en La Serena, a sólo dos días de haber recibido el lapidario informe de Contraloría y ante los beneficiarios del programa de vacaciones del municipio que les confesó "la posibilidad de ser destituido tras las elecciones municipales y por ello les pido que para el cargo de concejala votaran por la RN Claudia Vera, para que esta al ser la candidata con mayoría de votos pueda sucederme en la alcaldía".
Sin embargo, en medio del juicio por la querella contra Mlynarz y al ser interrogado por el abogado Rodrigo Piergentili, el concejal PPD, Pablo Vergara fue consultado y bajo juramento reveló lo inesperado:
Abogado: ¿Usted señor Vergara como ha llegado a tanto documento sobre la situación del Señor Sabat? ¿Cómo ha accedido a esta información?
Concejal Vergara: Mucha de esta información me ha sido entregada por la concejala Claudia Vera.
Abogado: Perdón… ¿Quién le ha entregado la información?
Concejal Vergara: Como le dije, mucha de la información me la ha entregado la concejala Claudia Vera.
5 sept 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario