8 nov 2008

Hacia el amanecer de la Izquierda: Entre votos y luciérnagas

por Manuel Cabieses

Las conclusiones que los partidos sacan de las elecciones municipales del 26 de octubre dejan una impresión de hipocresía y cinismo. A ninguno parece importarle -aunque viven a su costa- el agotamiento del sistema "democrático". Esa indiferencia real o aparente es otro síntoma de la tendencia a la extinción de los partidos, como ya ha ocurrido en buena parte de América Latina.

Las elecciones no sólo mostraron una victoria de la derecha en alcaldes (40,56%) y de la Concertación (45,24%) en concejales -lo cual mantiene el equilibrio que garantiza la Constitución-. También pusieron de relieve el inexorable empobrecimiento de la institucionalidad creada por la dictadura en 1980 y retocada por la Concertación en 2005. Sin embargo, desde la anterior elección municipal, hace cuatro años, no ha surgido ninguna fuerza significativa que con su votación impugne los fundamentos del actual sistema político. El pacto Juntos Podemos Más (partidos Comunista, Humanista e Izquierda Cristiana), el sector más radical que participa en el escenario electoral, bajó una décima su porcentaje (9.08%) y perdió 65.711votos. En cambio el nuevo mosaico ideológico disidente de la Concertación -el Partido Regionalista de los Independientes, PRI-, obtuvo casi medio millón de votos (7,57%) en su debut electoral. En cuanto a las coaliciones partidarias, la Concertación perdió 411.788 votos en estos cuatro años y a la Alianza se le escaparon 302.893 votos.

Todos los actores políticos partícipes del sistema han sufrido una derrota que disfrazan torciendo las cifras. Pero aquellos resultados que gritan la verdad sin lograr hacerse oír, denuncian el deterioro irremediable del sistema político chileno. Ahí están, en primer lugar, los 3 millones 106 mil 622 ciudadanos mayores de 18 años que se niegan a inscribirse en los registros electorales. Representan casi un tercio de la población habilitada para votar. Su ausencia hace que el padrón electoral sea hoy casi igual (8 millones 110 mil 265 ciudadanos) al de hace ocho años. La abstención -que se castiga con multa- sube sin tregua ni temor a la ley. El año 2000 fue de 12,4%; el 2004 alcanzó al 14,2%; y este año subió al 16%. Esto significa que un millón 303 mil 772 ciudadanos inscritos no votaron el 26 de octubre......(Leer más )

No hay comentarios: