23 dic 2008

Tras 20 años de Concertación las desigualdades se acrecientan : Resultados de la PSU muestran inequidad en la educación

Los resultados de la Prueba de Selección Universitaria (PSU), que se aplica para ingresar a las universidades tradicionales, demostró la significativa brecha social que se refleja en el país, ya que los alumnos de los colegios privados aventajaron a los de los centros públicos. Del total de 229 puntajes máximos, 168 de ellos fueron obtenidos por alumnos de colegios pagados, informó el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) de la Universidad de Chile, entidad que dirige este proceso.

Lejos le siguen los establecimientos municipales (gratuitos) con 33 puntajes máximos y los subvencionados (con aporte estatal) con 28. La excepción la constituye el municipalizado Instituto Nacional de Santiago, que, pese a sus problemas de infraestructura, sigue liderando la mayor cantidad de puntajes nacionales, con un total de 13 alumnos marcando el tope. Luego le siguen el Colegio Tabancura y el Cumbres, el Instituto Alonso de Ercilla, el Colegio Manquehue y el Saint George's, todos exclusivos colegios particulares de la capital.

Estas diferencias entre los colegios públicos y privados, que han sido el objeto de las masivas protestas estudiantiles pidiendo cambios en el sistema y el término del lucro en la educación, a lo que el gobierno ha respondido con proyectos de reforma educacional, actualmente en trámite parlamentario, sólo lograron que la minsitra de Educación, Mónica Jiménez, asegurará tímidamente que reflejan la brecha social que existe en el país.

La secretaria de Estado aseveró a radio Cooperativa que la PSU, cuyos resultados fueron divulgados este lunes, “nos está mostrando cómo está organizada nuestra sociedad y los rendimientos en educación reflejan las brechas sociales”. Puntualizó que “la variable más importante” en los resultados de la prueba es la situación socioeconómica, “lo cual nos dice que tenemos que trabajar más por los que tienen menos y tenemos que invertir más en los niños que tienen menos”.

Y eso se refleja en otras cifras también, ya que el 57.81 por ciento de los alumnos provenientes de colegios municipalizados obtuvo puntajes superiores a 450 puntos, el mínimo en muchos establecimientos universitarios para postular a alguna carrera. Ese porcentaje se elevó a 93.86 por ciento en el caso de los establecimientos privados, lo cual refleja, a juicio de las autoridades educacionales chilenas, la brecha que existe en materia de calidad de la educación.

Según la ministra "la PSU es un termómetro y este termómetro nos está mostrando que esta sociedad es una sociedad inequitativa y que es una sociedad donde los que tienen más obtienen mejores resultados". Lo anterior, agregó, "a un gobierno de la Concertación, a un gobierno de la Presidenta (Michelle) Bachelet, lo único que le muestra es que tenemos que redoblar nuestro esfuerzo por mejorar la educación pública".

Por su parte el parlamentario radical, Marcos Espinosa, señaló que es imperativo el traspaso de la educación de los municipios al Estado. "Año a año vemos como la educación municipal reproduce la extrema desigualdad que existe en nuestro país. A excepción de las municipalidades ricas, el resto no tiene la capacidad técnica pedagógica para administrar la educación. Esto genera una inmensa desigualdad, pues las comunas con más recursos ofrecen una educación de mayor calidad, mientras que las más pobres mantienen serias deficiencias. Por eso, los radicales hemos propuesto la desmunicipalización de la educación", indicó el legislador.

A esto se suma la discriminación que se produce además por el alza en los aranceles de las universidaees, a lo que el rector de Universidad ARCIS, Carlos Margotta expresó que “todas las mediciones respecto al estado actual de la educación chilena indican, desafortunadamente, que el origen socioeconómico sigue siendo un factor decisivo en el acceso y la calidad de la educación recibida por nuestros estudiantes. El alza de aranceles en un año de crisis sólo contribuye a agudizar esta situación”.

www.diariocritico.com

No hay comentarios: