1 feb 2009

Arrate y la nueva izquierda ampliada.

Arrate en Política en Vivo de la Radio Universidad de Chile

Por Sebastián Silva
Publicado el 30 Ene 2009


En conversación con el programa Política en Vivo de nuestra emisora, el precandidato presidencial Jorge Arrate ahondó en el actual escenario de la izquierda luego de la decisión del bloque, que lidera junto a Guillermo Teillier, Tomás Hirsch y Alejandro Navarro, de llevar una opción única a las elecciones de este año.

Uno de los problemas que enfrentan es la fórmula con la se elegirá a su abanderado. Jorge Arrate es cauto. A quienes abogan por las primarias abiertas, como el senador Alejandro Navarro, les pide una cuota de realismo.

“Como las primarias no tienen ni siquiera el financiamiento del Estado, es el dinero privado el que juega un rol decisivo. Yo no sé cómo financiarlas, yo no tengo cómo aportar para que se hagan estas elecciones primarias, entonces, yo no las propongo, porque proponerlas sin decir cómo se financian, a mi juicio, es populismo o es demagogia”, aseveró.

Otro de los asuntos que Arrate enfrentó en la entrevista, fue el pacto parlamentario que el Partido Comunista planea con la Concertación y un eventual apoyo en segunda vuelta.

Al respecto, afirmó que “si no hay una ruptura de la exclusión con un pacto parlamentario, con parlamentarios electos de los partidos de izquierda que han estado excluidos, yo creo que va a ser muy difícil que la gente de izquierda si le toca votar en segunda vuelta por un candidato de la Concertación, lo haga”.

“Yo hablo de un pacto de apoyo recíproco. Si llego a ser el candidato de la izquierda voy a ir a tratar de pasar a segunda vuelta, yo creo que es difícil, que nadie se engañe, yo tampoco me engaño, pero no es imposible”, agregó.

Según el precandidato presidencial y ex militante del Partido Socialista, esta vez los sectores progresistas de la política tienen mucho más que decir. La articulación de varios movimientos, emergidos luego de la ruptura de sus líderes con las ideas de la Concertación, genera una fuerza importante. En ese contexto, afirmó que el logro de un pacto parlamentario puede impulsar cambios sustanciales en la sociedad chilena.

“Aquí hay izquierda que sólo ha llegado a cinco puntos en las elecciones presidenciales. Compare usted eso con una mucho mayor presencia parlamentaria, una izquierda mucho más fuerte en el voto ciudadano y con un movimiento social que continúa con la línea de activarse: tenemos otra situación donde podemos empezar a hablar, por ejemplo, de la reforma del plebiscito en la Constitución con mucho más fuerza, de la derogación del sistema binominal con mucho más fuerza, porque habrá también, yo espero, sectores de la derecha que se hagan más sensibles a estas reivindicaciones”.

Si bien, todavía no se definen la fórmula ni la fecha para elegir al candidato de la llamada izquierda ampliada, Arrate reiteró que se someterá al mecanismo que se acuerde entre todas las partes.

Escuchar esta noticia

No hay comentarios: