i) La oportunidad de la izquierda chilena de levantarse como un actor cada vez más relevante en las actuales circunstancias políticas, sociales y económicas;
ii) La necesidad de concordar entre toda la izquierda un programa único de gobierno que permita evidenciar nuestro proyecto y sus sustantivas diferencias con la derecha y la Concertación
iii) La elección de un candidato o candidata único de la izquierda en un proceso democrático de primarias abiertas, para lo que hemos hecho una propuesta concreta y viable (www.primariasdeizquierda.cl)
iv) Y el imprescindible acuerdo de todas las fuerzas de izquierda en una estrategia común parlamentaria, que permita el crecimiento de la izquierda y el fin de la exclusión. Para este último objetivo, Nueva Izquierda está en un proceso de búsqueda de precandidatos, de modo de aportar con lo mejor de sus capacidades al éxito de este objetivo.
A inmediata continuación de la presentación de esta declaración tripartita, el MAS y Fuerza Social han procedido a presentar una lista de precandidatos parlamentarios. Del mismo modo que se lo señalamos a los dirigentes de esas dos fuerzas, Nueva Izquierda no es parte de esa iniciativa, lamenta la confusión entre ambos mensajes (el suscrito entre las tres fuerzas y el que representa solamente a MAS y FSD), y pone por delante su compromiso unitario de definir conjuntamente una estrategia parlamentaria común a todas las fuerzas de izquierda.
Nueva Izquierda
Santiago, 2 de Febrero 2009
DECLARACIÓN PÚBLICA
La oportunidad actual es hacer concreta la unidad de la izquierda chilena a través de una Plataforma Programática de Gobierno, de la elección democrática, abierta y participativa, de un candidato presidencial único y unitario, y de la constitución de una estrategia parlamentaria común de los sectores progresistas, populares y de izquierda
Debemos acordar, de manera democrática, participativa y abierta, el respaldo al candidato único de esta nueva expresión.
Chile necesita una izquierda unida, vital, abierta. Necesita alternativas para toda esa inmensa mayoría que ya no se siente representada por la Concertación, e incluso a aquella que, desilusionada, vota por la Derecha buscando un camino para superar su desmerecida situación.
Por ello, la izquierda debe apegarse a las necesidades de ese pueblo mayoritario, abrirle todos los espacios y escuchar su voluntad. Eso es lo que corresponde a una política democrática.
Estamos en un trance histórico, rico en oportunidades para el crecimiento de una alternativa progresista y popular. Tenemos cuatro candidatos a presidentes y la posibilidad de acordar en conjunto la Plataforma para un gobierno democrático y popular: tenemos el deber de poner a disposición de la ciudadanía estas decisiones.
No pueden ser los recursos materiales un motivo para frenar la participación. Llamamos a abrir puertas y ventanas para que sea el pueblo de izquierda y progresista quien defina a su abanderado. Estamos seguros, además, que es posible realizar de manera seria y a bajo costo una elección primaria que asegure participación y transparencia. En ese espíritu, en lugar de levantar prejuicios, llamamos a estudiar seria y colectivamente la propuesta concreta de primarias ciudadanas que, utilizando la tecnología y la creatividad, logra reducir a la décima parte los costos de las primarias que la Concertación ha realizado.
Para llegar a hacer de nuestro país un Chile para todos, llamamos, además, a trabajar en conjunto, abierta y unitariamente, una estrategia común para que la izquierda y el progresismo asuman el protagonismo que les cabe en la lucha por representar los intereses populares también en el parlamento. Para eso, cada una de nuestras fuerzas ha iniciado el trabajo de búsqueda de precandidatos a parlamentarios en los distintos distritos y circunscripciones del país, en pos de aportar con nuestros mejores compañeros y compañeras a la construcción de la alternativa común de toda la izquierda que logre acabar con la exclusión parlamentaria.
Santiago, 29 de enero, 2009.
Nueva Izquierda
Movimiento Amplio Social
Fuerza Social y Democrática
Movimiento Amplio Social
Fuerza Social y Democrática
No hay comentarios:
Publicar un comentario