12 mar 2009

Arrate: Novoa no es sólo pasado, lamentablemente también es presente

Ante el ineludible hecho que hoy será electo presidente del Senado el representante de la UDI y ex Subsecretario General de Gobierno Pinochetista, Jovino Novoa, quienes lo llevarán al segundo puesto de la jerarquía nacional acusan a los críticos de esta medida política de “estar anclados en el pasado”.

Resulta de importancia para la ciudadanía tener claro que este ex precandidato presidencial proclamado por la UDI, egresado del Saint George´s y de la Pontificia Universidad Católica, fundador del gremialismo y funcionario pinochetista, no sólo apoyó la dictadura y asumió un puesto clave de las comunicaciones del régimen entre 1979 y 1982, años de máxima represión de la que en estos días se ha recordado el asesinato del sindicalista Tucapel jiménez. Fue también editor de servicios informativos de El Mercurio entre 1982 y 1985.

Novoa es también uno de los senadores que se opone al proyecto sobre voto voluntario e inscripción automática que hoy se vota en el Senado. Es, igualmente, tenaz opositor a la entrega de la llamada “Píldora del Día Después”; a la inscripción en los registros electorales de los chilenos que viven en el extranjero y, al mismo tiempo, defensor de la Ley de Amnistía para los crímenes de lesa humanidad cometidos por los pinochetistas.

Como fiel representante de la derecha defensora de la libertad, pero sólo de la libertad de quienes tienen dinero para ejercerla, se opuso a la regulación de las Isapres cuando la Concertación buscaba en la llamada Ley Corta de las Isapres eliminar los planes sin útero, que
marcaban diferencias siderales de aranceles para las mujeres fértiles de las que no, tanto como sigue ocurriendo con los planes según edad que marginan a los mayores de un acceso igualitario a la salud.

Jovino Novoa es mucho más que eso, mucho más que el pasado, es presente represor, es de aquellos que se opuieron a la iniciativa legal que hacía a todos los hijos iguales ante la ley. Para la derecha, el tema patrimonial debía hacer la diferencia entre los hijos.

Ese es el nuevo presidente del Senado, el mismo que incluso hoy es senador gracias a una ley electoral hecha a su medida, porque ni siquiera salió segundo el 2005, Novoa fue tercero, pero como a Guido Girardi y Andrés Zaldívar les faltaron votos para doblar, él ocupó el escaño, pero fue tercero.

Todo lo que representa Novoa es aquello que la izquierda puede cambiar, porque para derrotar a la derecha, Chile recuperará esta mirada moderna, que aspira, ni más ni menos que a verdadera justicia, igualdad y transparencia.


Santiago, marzo 11 de 2009
JORGE ARRATE
CANDIDATO PRESIDENCIAL DE IZQUIERDA

No hay comentarios: