2 may 2009

Despidos: “el Gobierno ha sido débil con los empresarios” dijo el candidato presidencial de la Izquierda Jorge Arrate

Abogó por una nueva legislación laboral acorde con los tratados internacionales firmados por Chile durante su asistencia a la homilía en la Catedral Metropolitana y en el acto de la CUT del 1 de Mayo.

El candidato presidencial de la izquierda Jorge Arrate criticó hoy la actitud de las autoridades frente al desempleo que afecta a miles de trabajadores de todo el país y llamó al ejecutivo a adoptar una actitud más firme frente a la ola despidos.

Así lo expresó al concurrir al acto de conmemoración realizado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). “Lo he dicho muchas veces, no deben bajar los salarios ni el empleo sino las utilidades de las grandes empresas. Creo que el Gobierno ha sido débil porque no ha ejercido autoridad política y moral. El Ministro de Hacienda y de Economía debió haber llamado a los gremios empresariales para decirles que queremos que bajen las utilidades. Veamos como lo hacemos para que no bajen los salarios, no baje el desempleo. Ese es un criterio social, nacional y patriótico y eso se ha expresado muy débilmente”.


Arrate manifestó también su coincidencia con las palabras expresadas por el Cardenal de la Iglesia Católica Francisco Javier Errázuriz en la Catedral Metropolitana respecto al valor del trabajo, a quien calificó de “una gran sensibilidad social”. Al respecto, propuso una nueva normativa que rija las relaciones entre trabajadores y empresarios. “La dignidad del trabajo es avasallada por el mercado y recuperarla es una de las grandes tareas culturales y políticas que están pendientes en nuestro país”.

El presidenciable compartió las opiniones del Cardenal en cuanto a llegar a acuerdos para establecer un sistema de mayor justicia. “Es una tarea difícil como lo prueba la historia. Hay intentos que han fracasado y los responsables de ese fracaso no han sido los trabajadores. Los trabajadores van a estar siempre dispuestos a buscar un régimen donde los grandes principios internacionales del trabajo, aprobados en los tratados respectivos por Chile tengan vigor y se materialicen en una nueva legislación laboral donde haya plenitud de derechos, donde sea posible que todos los trabajadores y trabajadoras negocien colectivamente y donde se respete la dignidad del trabajo”.

Por último, apoyó las reivindicaciones de la CUT. Arrate aseguró que el pliego planteado en el escenario de Alameda con Brasil “es un planteamiento muy sólido, muy serio, que hay que tenerlo en cuenta ahora. Esto no es para la próxima administración esto debiera asumirlo el actual gobierno”.

No hay comentarios: