
El rechazo del PPD a concurrir a un protocolo de acuerdo entre el oficialismo y la derecha para dar luz verde a la reforma provisional, por no considerarse la creación de una AFP estatal ni elevar la pensión mínima durante el 2008, produjo reacciones en los demás partidos de la Concertación.
Mientras el senador PS Carlos Ominami señaló que el acuerdo alcanzado el jueves en la comisión mixta de Hacienda y Trabajo no lo obliga a apoyar la iniciativa, la senadora y presidenta de la DC, Soledad Alvear, dijo compartir que haya una AFP estatal, pero subrayó que aquello no es viable, porque “la Concertación no tiene los votos” para ejecutarla.
Ominami se presentó ayer junto al principal opositor del acuerdo, el senador PPD Guido Girardi, y señaló que lo pactado “está completamente fuera de lo que nuestro partido ha resuelto en materia previsional. Los socialistas que suscribieron este acuerdo actuaron como miembros de comisiones, porque no hubo una reunión de bancada (para tomar una posición). Y eso a mí no me obliga”.
Agregó que presentó 14 indicaciones junto al también senador PS Jaime Gazmuri, y su apoyo en el Congreso va a estar condicionado a que se consideren las modificaciones postuladas. No obstante, dijo que era difícil que ello ocurriera, porque La Moneda estaría aplicando un esquema de “cogobierno” con la derecha.
A su turno, Girardi insistió en las razones de su tienda para excluirse de la firma del protocolo firmado anteayer por los ministros de Hacienda, Andrés Velasco, y del Trabajo, Osvaldo Andrade, junto a los parlamentarios oficialistas y de oposición de las respectivas comisiones.
“Nosotros queremos quedar en libertad de acción, y no quedar casados con un documento, que después nos digan 'usted firmó esto', y para la historia quedar con una camisa de fuerza en un tema que va a cambiar, porque no es posible mantenerlo a futuro”, aseveró Girardi.
Añadió que “cuando dicen que va aumentar la concentración si ingresan los bancos, es mentira; cuando se está diciendo no a los bancos, lo que en verdad están haciendo las AFP es un lobby brutal para que no entre el BancoEstado. No vemos al Ejecutivo luchando de verdad para que exista una AFP estatal, tienen un discurso en que dicen 'sí, vamos a tratar de hacerlo', pero en verdad no les interesa”.
La senadora Soledad Alvear también se refirió al impasse y dijo que aunque le encantaría encontrar una forma para que el Estado participe en el sistema, eso hoy no es viable. Agregó que la negativa del PPD se debía a que no tenían representantes en los comités de Trabajo y Hacienda, por lo que estaban alejados de los detalles de ese proyecto, y aseguró que cuando conocieran los detalles se iban a sumar.
El ministro de Hacienda, Andrés Velasco, fue más pragmático: dijo que las diferencias se tenían que dirimir en el Congreso. “El proyecto de ley del Gobierno, que contempla la entrada de los bancos y esto incluye el BancoEstado, se va a votar, y se va a decidir definitivamente en la sala del Senado”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario