Durante estos primeros días solo nos hemos alimentado de la información entregada con "cuenta gotas" y en parcialidades muy acotadas por los órganos oficiales de la Dirección. Además ha tenido la particularidad de que los resultados sólo se han expresados en porcentajes de los grandes pactos, lo que ha permitido, a la lista que obtuvo el primer lugar, diseñar una campaña informativa que da un solo ganador, un solo informante y el control absoluto de las cifras que se dan a conocer “oficialmente”.
La primera perla que sorprende es la rapidez con que antes del primer comunicado de prensa, entregado a las 0.30 hrs. del día Lunes, ya a las 23.00 hrs. del Domingo, el candidato Escalona informaba que el era el ganador, con el 59.6 %. De ahí en adelante todo se concentra en esa cifra “mediática” y enfocando a un “único “ ganador" del evento.
Debe quedar claro que: ni Escalona es él” único” ganador del evento, ni las cifras que se han informado representan en su exacta dimensión los resultados absolutos de elección de las autoridades del partido; sin embargo de la forma en que se han entregado los cómputos ha permitido que los medios de comunicación den por resuelta la contienda sin entrar en los detalles, que es lo que da forma a la vida interna del Partido.
Hay que repetir las palabras del propio Escalona, quien antes de que se iniciara el evento electoral, informaba que, “es el Comité Central” quien como organismo colectivo, elige a sus autoridades unipersonales. Como en realidad así es, debemos imaginarnos entonces, que las autoridades unipersonales aun no están definidas y mientras no se manifieste el Comité Central no hay cargos unipersonales electos, las únicas posibles autoridades son las actuales, Serán entonces los militantes elegidos a nivel nacional o regional, a los cargos de miembros del Comité Central, quienes elegirán colectivamente a las autoridades unipersonales para el próximo período.
Desde luego que es lícito tener aspiraciones a ocupar las más altas responsabilidades pero de ahí a “casi” proclamarse como “único” ganador parece que no solo es faltar a las normas internas sino que además es creer que este partido no tiene capacidad de reacción frente a las imputaciones sin contenido y una falta de respeto a la “capacidad intelectual” de la militancia.
Presentemos las cifras de otra manera y de forma tal que nos permita ver con claridad los cómputos de la elección nacional de miembros a Comité Central. Ordenados los resultados de mayor a menor y según los totales por sector político que participó en lista única o en lista de sub.-pactos:
Nombre Sector | Total de Votos | % |
1.-Nueva Izquierda | 10.734 | 28,62 |
2.-Grandes Alamedas | 10.708 | 28,55 |
3.-Sector Terceristas | 4.461 | 12,69 |
4.-Renovación Nuñez | 4084 | 10,89 |
5.-M.A.S. (A.Navarro) | 2.549 | 6,79 |
6.-Generacional (Sady Melo) | 1.442 | 3.84 |
7.-Mesa Izquierda (Moya) | 1.195 | 2,75 |
8.-Mesa Izquierda (C.Lazo) | 1.030 | 1,97 |
9.-Generacional (Fuentes) | 738 | 0.53 |
10.- Sub Pacto (Mega de los Pobres) | 199 | |
95% de votos escrutados |
Ahora veamos graficamente como se "repartió la torta” de los votos a nivel nacional.

Esta información presentada de esta forma no tergiversa situación interna alguna, por la sencilla razón de que el Partido en la actualidad es un conjunto de fuerzas que agrupa a diversos sectores en que las afinidades pasan por el concepto político de unir grupos con intereses inmediatos, lo que le esta dando a la organización un carácter federado, mas que un partido de principios y aspectos ideológicos comunes.
Nos hacemos la última pregunta: ¿Qué sucedería si las correlaciones en la elección de autoridades cambian? A diferencia de lo que se ha pretendido mostrar hacia a fuera, no hay una sola fuerza que tenga la mayoría del partido, son varias las posibilidades y como dijo una vez don Cloro, “en este partido variopinto las correlaciones pueden cambiar con la misma rapidez con que se arman”
1 comentario:
¿ cual es el % del Nuevo Socialismo ?
Publicar un comentario