
El documento -denominado "Agotamiento, lucha, esperanza y alternativa"- advierte la importancia de la unidad de trabajadores y organizaciones sociales y políticas para derrotar al sistema neoliberal y de paso, derrotar la Constitución heredada del régimen de Augusto Pinochet.
Asimismo, plantea la necesidad de terminar con la exclusión y avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo.
En este sentido, el texto explica que la paralización que realizaron los funcionarios del sector público, que posibilitó un reajuste salarial de 10%- demuestra que es posible hacer un cambio.
El documento señala que "la lucha de la ANEF y la CUT ha puesto de manifiesto, una vez más, que la Concertación está agotada".
De ahí que surja una propuesta programática, que debe actuar como pilar de la unidad antineoliberal, alternativa que se entiende en medio del avance que han logrado sectores progresistas y de izquierda en América Latina y el Caribe.
El proyecto contempla -entre otros puntos- renacionalizar las riquezas mineras del país y otras empresas consideradas estratégicas, como la energía y las telecomunicaciones.
Además, apunta a realizar una profunda reforma tributaria que sea la base de un Estado de bienestar moderno; favorecer el pluralismo en los medios de comunicación; la defensa de los consumidores modestos de la explotación financiera de bancos y grandes tiendas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario